El mal servicio que brinda el servicio del transporte no es exclusivo de Nuevo León, y es por eso que a la protesta que realiza la Alianza de Usuarios del Transporte Público y de Servicios Financieros, se le unió la organización civil "Transporte Digno Saltillo", con sede en el Estado de Coahuila.
Jaime Noyola Cedillo de la Alianza de Usuarios, dijo que estarán apoyando y creando alianzas estratégicas para trabajar y buscar que ambas ciudades tengan un buen transporte urbano.
Esta sinergia comenzó a través de las redes sociales y se espera que se pueda avanzar en políticas que beneficien a quien utilizan el transporte público.
Te podría interesar
Noyola Cedillo criticó a los propietarios de la Ruta 39 por perjudicar a los operadores de transporte al exigirles que no brinden servicio a personas, en su mayoría adultos mayores, que no cuentan con un celular o una tarjeta para usar el transporte.
"Están viviendo el mismo problema y lo que nosotros queremos es unificar esto en los demás estados para que también se defiendan con argumentos. Aquí hay materia para hacer valer los derechos, judicializar los asuntos para que ellos también tengan un soporte legal para hacerlos valer en sus propios estados y ante sus propias instituciones.
Te podría interesar
"Vamos a platicar para efecto de qué acciones están realizando ellos, qué acciones tenemos nosotros avanzados y pues allá en lo jurídico pues tratar ahí de compaginar las estrategias y ver qué es lo que más conviene a ambos", explicó.
Marco Polo Hernández, líder de Transporte Digno Saltillo, dijo que en esta ciudad también se cuenta con un mal transporte que también es caro y que beneficia únicamente a los empresarios, violando los derechos de los ciudadanos a la movilidad.
En el trabajo que se hace en Coahuila es ingresar quejas y denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de un análisis de la aplicación Urbi, la cuál es utilizada para pagar en Saltillo, en donde no se cuenta con tarifa integral del transporte.
"Si yo no tengo teléfono celular nuevo, no puedo bajar la aplicación, entonces me obligan a tener que comprar un teléfono nuevo, entonces ya tengo una violencia por cuestiones económicas, entonces ¿por qué tiene que ser así?
"El cobro es igual que aquí de ustedes, de 15 pesos, el proyecto que tienen es de 18 pesos, pero allá el grave problema que tenemos es que no estamos metropolizados como ustedes, el camión cuesta lo mismo indistintamente si vas a Monterrey, a Guadalupe, a Apodaca, a Santa Catarina, allá no, allá si vas de Saltillo a Ramos Arispe te cuesta más caro, tres pesos más caro, si vas de Saltillo a Arteaga lo mismo, de Arteaga a Ramos Arispe también te cuesta más caro, 20, ahorita está en 18 y su proyecto es de 20 a 21 pesos, y somos una ciudad muchísimo más pequeña", alegó Hernández.
Estos trabajos serán parte de las alianzas que se realicen con las organizaciones civiles de Nuevo León.