Este municipio se encuentra a unos 118 kilómetros de la ciudad de Monterrey, lo que representa aproximadamente una hora y media de distancia.
Ubicado en la región citrícola del estado, sus habitantes lo apodan como “El Vaticano de Nuevo León”, debido a que todo su territorio se encuentra dentro del municipio de Linares, como sucede con el Vaticano, que está dentro de Italia.
Si planeas visitar este hermoso pueblo entre marzo y abril, no te puedes perder la Feria Anual del Geranio, en donde como su nombre lo dice, puedes adquirir la famosa flor representativa del municipio.
Te podría interesar
Hualahuises es conocido como el pueblo artesanal de Nuevo León, ya que durante un recorrido puedes encontrar una notable producción de talabartería, como cinturones de piel y sillas de montar, además de tradicionales juguetes como el trompo.
Es imperdible visitar los puentes colgantes sobre el río Hualahuises, símbolos icónicos del municipio, que se extienden a lo largo de casi 80 metros.
Te podría interesar
El Río Hualahuises nace en la Sierra de Iturbide y desemboca en la Presa Cerro Prieto en Linares.
Visitarlo en verano es una excelente opción para disfrutar de sus aguas cristalinas y refrescarte con un chapuzón.
No te pierdas la oportunidad de visitar la Plaza Principal del municipio, donde sus icónicas letras gigantes te invitan a inmortalizar tu visita con una foto inolvidable.
Si la espiritualidad es parte de tu viaje, la iglesia y parroquia Nuestra Señora de los Dolores, así como la iglesia de San Cristóbal, te esperan con sus puertas abiertas.
Y para los amantes de la gastronomía, una parada obligatoria es la panadería “Don Luis”, en donde el aroma del pan recién horneado y las delicias tradicionales han conquistado los paladares locales y foráneos durante generaciones.