NUEVO LEÓN

Alertan por ataques sexuales en la Alameda y Barrio Antiguo

Se reportaron casos de agresiones sexuales y trata de personas en estas zonas, afectando principalmente a trabajadoras domésticas migrantes.

Alameda Mariano Escobedo de Monterrey
Alameda Mariano Escobedo de MonterreyCréditos: Archivo
Escrito en NUEVO LEÓN el

La organización Zihuacali alertó por agresiones sexuales y hasta de trata de personas en el centro de Monterrey.

María Isabel Muñiz, comentó que la zona de la Alameda, es visitada por trabajadoras domésticas, de las cuales muchas son migrantes y son ellas quienes están en riesgo.

"Somos testigos de la Alameda, identificamos que hay lugares, donde hay niñas en huarachitos, prestando servicios sexuales, entonces eso habla de la trata, hemos recibido usuarias, por este, por tráfico de personas, a veces las dejan ahí a 150 personas tiradas en la Alameda, en donde les prometen llevarlos a Estados Unidos, y nada más les dan un pago, que por lo regular son arriba de 50 mil pesos, y les (sic) dejan ahí en la Alameda a la deriva", explicó.

En el sector se han documentado al menos 10 ataques sexuales, pero a decir de los colectivos, hay muchas más afectadas que por vergüenza o desconocimiento de los procedimientos no denuncian.

La trata de personas detectados se da en menores de edad y hasta en menores de 50 años, quienes sufren agresiones sexuales.

Esta información fue confirmada por la Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, quien mencionó que la falta de luz mercurial y las casas abandonadas fomentan que se presenten estas actividades ilícitas, por lo que presentará ese diagnóstico al alcalde de Monterrey.

"Encontramos en esos diagnósticos lugares donde había este, mucho migrante, posiblemente trata de personas, mucha drogadicción. En esa ocasión nos acompañaron elementos de policía y se grabó, o sea, con las camaritas (...), las traían y las patrullas, entonces estuvimos haciendo para documentar", mencionó.

Buchanan Ortega comentó que los ataques sexuales se reportan a cualquier hora del día y entre semana.

Los municipios con mayor incidencia son Monterrey, García, Juárez, Escobedo y Guadalupe.

Para evitar las agresiones sexuales, diversos colectivos se han unido para crear la Ruta de Identificación y Canalización de casos de Violencia por Razones de Género.

Por lo que pidieron la intervención de la policía municipal como primer respondiente, aunque luego se enfrentan a la apatía de la autoridad debido a que al ser los agresores migrantes e incluso indigentes, no inician las investigaciones, así lo mencionó Vanessa Jiménez Ruvalcaba, integrante de Voces Mujeres en Acción.

"La idea es pues, que esa suma de esfuerzos se traduzca ahora sí, en esa disminución de violencia, en poder ver otro tipo de número, Nuevo León sigue ocupando este, números muy altos en temas de violencia, y pues la parte más importante es incidir directamente en la reducción y en la eliminación de la violencia de esas personas", comentó Jiménez Ruvalcaba.

Lo anterior se dio a conocer en Ruta de Identificación y Canalización de casos de Violencia por Razones de Género, evento convocado por la diputada de Morena, Greta Barra Ibarra, Presidenta de Comisión para la Igualdad de Género.

Fotografías: Judith Medrano