NUEVO LEÓN

¿Qué tan comunes son las altas temperaturas en Navidad en Nuevo León?

A pesar de haber disfrutado de un excelente clima cálido en Nuevo León durante Nochebuena y Navidad, la realidad es que estos fenómenos no son comunes durante esta época del año.

Debido a los fenómenos meteorológicos, cada año las temperaturas han ido variando en la entidad.
Debido a los fenómenos meteorológicos, cada año las temperaturas han ido variando en la entidad.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Si bien los regiomontanos tuvieron la oportunidad de disfrutar de un excelente clima durante la Nochebuena y la Navidad, deben de estar consientes que estas temperaturas cálidas no son tan comunes durante esta época del año en la entidad.

El clima de invierno en Nuevo León es fresco, seco y corto. En general, la temperatura promedio alta en enero es de 21 grados Celsius y la baja es de 8 grados. En la zona montañosa, al sur del estado, el clima es más fresco y las temperaturas pueden descender por debajo de los 0 grados.

En la región el clima es semiárido cálido, con estaciones bien delimitadas y condiciones extremas. En verano, el calor puede ser agobiante. 

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos registros inician desde 1985, desde el pasado mes de noviembre se ha registrado un clima inusual en la entidad, ya que se tuvo una temperatura máxima promedio de 28.4 grados centígrados, y una media de 21.7, lo que le dio el récord del penúltimo mes del año más cálido en las últimos cuatro décadas.

Según los registros de Meteored, una plataforma especializada en información y pronóstico del clima, en los últimos años, las temperaturas en Nuevo León han sido muy variantes, pues mientras en el 2021, la temperatura en la Navidad osciló entre los 30 y 34 grados centígrados, en el 2022 el área metropolitana padeció una onda gélida que originó temperaturas de 2 grados bajo cero en las partes bajas y de hasta de 4 grados bajo cero en zonas altas.

¿A qué se debe el incremento de las temperaturas en invierno?

Aunque en Monterrey y el resto del área metropolitana los inviernos son fríos y secos, en fechas recientes el fenómeno de la Niña ha impactado a la entidad.

La Niña se hizo presente en México durante el 2024, lo que trajo consigo cambios climáticos importantes que afectaron a varias entidades del país, una de estas fue Nuevo León. 

De acuerdo a sitios especializados en meteorología, el fenómeno de La Niña llegó a México y a Nuevo León entre mayo y junio. 

Esto aumentará la posibilidad de sequías, un clima más caluroso pero también una temporada de huracanes más intensos. 

Sin embargo, la entidad se vio beneficiada por el fenómeno de La Niña, pues de acuerdo a Meteored, durante los meses de verano se registraron un incremento en lluvias, lo que vino a solucionar el grave problema de sequía que enfrentaba la entidad y las altas temperaturas que incluso ha provocado olas de calor en años recientes.