NUEVO LEÓN

Hannibal Lecter fue inspirado en un reo del Penal del Topo Chico en Monterrey

Un médico de Monterrey que fue condenado a pena de muerte en el Penal del Topo Chico, inspiró al escritor Thomas Harris, para su novela ‘El silencio de los inocentes’.

Créditos: Cuarto Oscuro/ IMDb / México Desconocido: Alfredo Ballí Treviño, al salir de prisión.
Escrito en NUEVO LEÓN el

La historia de Alfredo Ballí Treviño, un médico que en el municipio de Monterrey, se remonta al año 1959, cuando mató a su amante, un estudiante de medicina de nombre Jesús Castillo Rangel. El crimen se registró en su propio consultorio ubicado en la calle artículo 123 de la colonia Talleres.

De acuerdo con las notas periodísticas de esa época, el doctor Ballí Treviño sostuvo una fuerte discusión con el joven y tras someterlo, le aplicó pentotal sódico, posteriormente lo desangró y lo descuartizó, para luego llevar a sepultar sus restos en un terreno en el municipio de Guadalupe.

El médico llevó los restos de su enamorado, de tan solo 20 años, en una caja de cartón que transportó en la cajuela del coche y fue hasta el rancho La Noria, donde ahora es el Puente Chapultepec.

El Norte / Alfredo Ballí Treviño, asesinó en su consultorio a un estudiante de medicina de 20 años.

El profesional de la salud fue descubierto y detenido. 

Ballí, lejos de mostrar arrepentimiento por su crimen, el homicida dijo que jamás tocó un hueso en sus cortes.

La sentencia que recibió por el crimen fue pena de muerte y fue la última vez que se aplicó en el país.

También se sospechaba que había matado a varios jóvenes que pedían raid en la carretera a fines de la década de 1950 y principios de los sesentas.

Así conoció Thomas Harris al asesino en el Penal del Topo Chico: 

Thomas Harris, es el escritor de la novela ‘El silencio de los inocentes’ (The Silence of the lambs, 1988), historia que llegó a la pantalla grande en 1991 interpretada Jody Foster y Anthony Hopkins, y habló en algunas entrevistas del día que conoció al doctor Alfredo Ballí, en una prisión mexicana en el año 1963.

Harris conoció a Ballí Treviño mientras trabajaba como periodista asignado en el Penal del Topo Chico, en Monterrey, en donde entrevistaba a otro recluso.

Treviño era conocido como el "Doctor Salazar" en la cárcel y se acercó al periodista para aconsejarle cómo tratar a otro prisionero que estaba allí para la entrevistar. Harris se sintió intrigado por el médico que atendía a un recluso estadounidense después de una fuga fallida de la prisión. Pero después Harris se enteró de que el "Doctor Salazar", también era un prisionero.

El escritor recordó al doctor como "un hombre pequeño y ágil con cabello rojo oscuro". Dijo que: "se quedaba muy quieto y había cierta elegancia en él".

Aunque el doctor recibió la pena de muerte por su crimen, su sentencia fue conmutada y fue liberado de prisión alrededor de 1980, después de 20 años de los hechos violentos. 

Una vez libre, reanudó su práctica como médico y a pesar de que la mayoría de sus vecinos y antiguos pacientes supieron de los hechos, regresaron a consultar como si Ballí, jamás hubiera estado en prisión. Él murió de cáncer en 2009 a la edad de 81 años.