SONORA

Detienen a Jesús Aurelio Ibarra, señalado como cabecilla de ‘Los Chapitos’

El sujeto está acusado de ser uno de los líderes de una facción que dirigen los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, excapo del Cártel de Sinaloa.

Guardia Nacional
Guardia Nacional Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Este 27 de junio se reportó la detención de Jesús Aurelio Ibarra Ramiro, alias “el Comandante Aurelio”, era el presunto jefe de la plaza del Cártel de Sinaloa y "Los Chapitos".

A pesar de que su captura se dio a conocer este martes, la detención ocurrió el 26 de junio de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

Su detención ocurrió en una casa de seguridad del barrio La Botella de la ciudad de Sonoyta, en el estado de Sonora.

En medio de un operativo de seguridad para evitar que sus cómplices intentaran rescatarlo, agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado trasladaron a Jesús Aurelio Ibarra a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Plutarco Elías Calles.

El sujeto está acusado de ser uno de los líderes de “Los Chapitos”, facción que dirigen los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, excapo del Cártel de Sinaloa.

"Los Chapitos" están entre los criminales más buscados de Estados Unidos, que en abril anunció cargos contra cuatro hijos de Guzmán por tráfico de fentanilo.

¿Quién es 'el Comandante Aurelio'?

Aurelio Ibarra es uno de los presuntos operadores del cártel de mayor relevancia en el estado de Sonora y se considera de los principales generadores de violencia en la zona.

El comandante presuntamente cobraba cuotas a los pescadores y coordinaba embarcaciones con droga wn la región del Alto Golfo de California.

En ese mismo lugar realizaban tráfico de drogas, armas y migrantes indocumentados, y el comercio ilegal de especies marinas como el buche de totoaba y la medusa bola de cañón, cuya pesca inició este martes.

Esta última especie es considerada como el nuevo negocio de los grupos criminales en la región, quienes buscan controlar su pescadería para encargarse del trasiego de la especie hacia Corea, Singapur, Japón, Vietnam y China, donde existe una alta demanda de aguamala o medusas para el consumo humano, la industria farmacéutica y cosmetológica.

En la última temporada de pesca se exportaron, desde la región noroeste de México hacia los mercados asiáticos, entre 80 mil y 100 mil toneladas de medusa. Ahora ya sabes quién es Jesús Aurelio Ibarra. Con información de EFE.