En medio de la crisis de violencia que vive el país, parece que algo bueno se está generando en torno a los narcocorridos—aunque no es ajeno de polémica— pues desde que diversos estados y artistas se sumaron al llamado de no hacer apología al narco, y que Morena busca “castigar” esta narcocultura, ¿es verdad que existe una multa por escuchar narcocorridos?
¿Qué pasa con los narcocorridos en México?
Luego de la controversia desatada después de que ‘Los alegres del barranco', pusieran una foto de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante uno de sus conciertos, las autoridades pusieron más foco sobre este problema de la narcocultura.
Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó lo siguiente:
Te podría interesar
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo la mandataria en un evento de entrega de viviendas en Aguascalientes.
¿Es ilegal escuchar narcocorridos en México?
Escuchar narcocorridos en privado, como en casa o en el automóvil, no es ilegal en México. Las restricciones se aplican principalmente a la reproducción pública de este tipo de música en eventos, conciertos o establecimientos comerciales.
Te podría interesar
Por ejemplo, desde finales del año pasado, los gobiernos estatales de Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y algunos municipios de Tijuana, intentaron contrarrestar la propagación y exaltación del crimen organizado, mediante multas a los artistas que realizan espectáculos sociales en las entidades e interpretan canciones que hagan apología a la violencia.
Estados que han prohibido o sancionado los narcocorridos
- Nayarit.
- Baja California.
- Chihuahua (Con multas desde los 967 mil pesos y arrestos de 36 horas)
- Quintana Roo.
- Jalisco.
- Querétaro.
- Guanajuato.
- Sinaloa.
- Aguascalientes.
- Michoacán.
Aunque escuchar narcocorridos en privado no es ilegal, su reproducción pública puede ser sancionada en ciertos estados mexicanos. Las autoridades buscan limitar la difusión de contenidos que promuevan la violencia o hagan apología del delito.