El Ayuntamiento de Hocabá en el estado de Yucatán anunció el desde el pasado 13 de febrero, un toque de queda para las niñas, niños y adolescentes, advirtiendo que los menores de edad no podrán estar en la calle a las 11 de la noche, en caso contrario, sus tutores serán sancionados administrativamente.
La medida que implementó el municipio, encabezado por el alcalde de Morena, Víctor Chan, extralimita las funciones de la autoridad local. Incluso, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) emitió una medida cautelar. Pidió al Ayuntamiento no poner en marcha dicha disposición.
“Resaltamos la falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales establecidas en nuestra Constitución”, se lee en el comunicado de la CODHEY.
Te podría interesar
¿Por qué hay toque de queda en esta localidad de Yucatán?
En un primer momento, el Ayuntamiento de Hocabá justificó estás disposiciones con los hechos ocurridos en Tekit, en dónde el pasado 28 de enero lincharon al “Wero”. Posteriormente, cambió el comunicado que publicó en sus redes sociales y dijo que era un tema de seguridad.
“Me parece que eso implica una restricción al derecho de libertad de tránsito que no está justificada debidamente, ni está hecha a partir de un procedimiento en donde participen otras autoridades que tendrían que verificar si hay fundamento para esta medida”, comentó el abogado especializado en derechos humanos, Jorge Fernández.
Te podría interesar
Hasta la publicación de está nota, el Ayuntamiento de Hocabá no dio marcha atrás al toque de queda, ni tampoco se pronunció al respecto sobre sí acatará la medida cautelar impuesta.