ELECCIONES 2024

Este es el debate más visto en la historia de las elecciones presidenciales en México

A pesar de las fallas técnicas y de las críticas, este ejercicio democrático se posicionó como el de mayor audiencia, según el INE.

El INE confirmó esta información.
El INE confirmó esta información.Créditos: INE TV
Escrito en NACIONAL el

Es oficial. El segundo debate presidencial 2024 se ha convertido en el más visto en la historia de México, así lo confirmó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey.

A pesar de las críticas de la ciudadanía al set, la moderación, entre otras dificultades técnicas como la intermitencia en los relojes, este evento logró captar la atención de 16.1 millones de personas en televisión.

Además, la también presidenta de la Comisión de Debates del organismo especificó que 13.7 millones fueron mayores de 18 años, quienes podrán votar en las elecciones federales del próximo 2 de junio.

A esto habrá que sumar las cifras de la audiencia registrada en redes sociales, por lo que se espera que aumente significativamente. Dicha información será dada a conocer en la sesión general del consejo del jueves 2 de mayo.

“Lo cual quiere decir que es el debate más visto en la historia, superó el primer debate y es una buena noticia el interés que tienen las y los ciudadanos por seguir estos ejercicios con el objetivo del Instituto de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía, así que tenemos un reto de cara al tercer debate”, comentó Humphrey en entrevista con medios de comunicación.

Las candidatas y el candidato presidencial; Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez, durante el segundo debate presidencial que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones de los Estudios Churubusco. (Cuartoscuro)

De esta manera, se sobrepasó en casi 2 millones la audiencia del primer debate presidencial del 2024, el cual fue visto por 11.8 millones mayores de edad, según la medición de HR Ratings Media publicada por el INE.

Sin embargo, de las casi dos horas que duró el ejercicio democrático, cada persona vio alrededor de 38 minutos en promedio.

Las candidatas y el candidato presidencial; Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez, durante el segundo debate presidencial que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones de los Estudios Churubusco. (Cuartoscuro)

Datos del debate más visto en la historia de México

El INE compartió más cifras sobre este segundo encuentro entre Claudia Sheinbaum (Morena, PT, PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano):

  • 55 por ciento de las 13.7 millones de personas fueron mujeres
  • 49 por ciento cuenta con nivel de estudios medio superior
  • 60 por ciento tiene un empleo
  • 76 por ciento posee un smartphone
  • 44 por ciento lograron un nivel socioeconómico ABC+
  • 43 por ciento tiene automóvil
  • 22 por ciento son parte de una familia con jóvenes
Las candidatas y el candidato presidencial; Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez, durante el segundo debate presidencial que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones de los Estudios Churubusco. (Cuartoscuro)

De acuerdo con el informe, el segmento con mayor audiencia fue el relacionado con Infraestructura y desarrollo, fomentando que este sea el debate más visto en la historia de México.