TRÁNSITO

5 puntos clave de la guía ciclista de CDMX que todo usuario debe conocer

Compartir el espacio con autos y peatones implica riesgos que pueden evitarse si se conocen las reglas básicas.

Si andas en bici, tienes derecho a utilizar el carril completo en las calles de la CDMX.
Si andas en bici, tienes derecho a utilizar el carril completo en las calles de la CDMX.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Moverse en bicicleta por la CDMX es cada vez más común, y por eso vale la pena conocer los 5 puntos clave de la guía ciclista que pueden hacer la diferencia entre un trayecto seguro y uno riesgoso.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó esta guía con recomendaciones para rodar con responsabilidad. Aquí te resumimos lo más importante que todo ciclista debe tener en cuenta antes de salir a las calles.

1. Sí puedes usar el carril completo

Si andas en bici, tienes derecho a utilizar el carril completo en las calles de la CDMX. Esto no solo está permitido, sino que es recomendable para que seas visible ante los automovilistas. 

Al rebasar, los conductores deben mantener al menos 1.5 metros de distancia contigo.

Ciclismo CDMX. Créditos: Cuartoscuro.

2. Cuidado con las puertas y puntos ciegos

Uno de los accidentes más comunes ocurre cuando un ciclista choca con la puerta de un auto que se abre sin previo aviso.

Mantén al menos un metro de distancia de los autos estacionados. También ten cuidado con camiones y tráileres: si no puedes ver sus espejos, ellos tampoco te ven a ti.

3. Rebasa por la izquierda y mantente visible

Si vas a adelantar a otro ciclista, hazlo siempre por la izquierda y avisa con timbre, campana o voz. Cuando pases cerca de autos detenidos, presta atención: podrían arrancar de repente. 

La visibilidad y la comunicación son clave para prevenir accidentes.

4. Señala tus movimientos con las manos

Usar tus brazos para indicar giros o frenadas puede evitar muchos accidentes. Señala vuelta a la izquierda extendiendo el brazo izquierdo, y vuelta a la derecha con el derecho.

Para indicar alto, levanta el brazo. Es una forma sencilla y efectiva de comunicarte con los demás.

Guía del ciclismo CDMX. Créditos: Cuartoscuro.

5. Evita conductas peligrosas

Hay cosas que no deberías hacer jamás: no uses audífonos mientras manejas, no vayas en sentido contrario, no uses el celular y nunca lleves pasajeros en portabultos o sin asiento. Tampoco circules sin luces por la noche o en espacios prohibidos como pasos peatonales.

Estos 5 puntos clave buscan que toda persona usuaria de bicicleta en la CDMX conozca y aplique las mejores prácticas al rodar de forma segura y legal por la ciudad.