Desde las primeras horas de la mañana de este miércoles 18 de junio, repartidores y conductores que laboran mediante aplicaciones digitales como Uber Eats, Rappi y DiDi, se concentraron frente a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicadas en Paseo de la Reforma 476, colonia Juárez, en la Ciudad de México.
La protesta incluyó el bloqueo de ambos sentidos de Paseo de la Reforma a la altura de la Estela de Luz, lo que generó un importante caos vial en una de las avenidas más transitadas de la capital.
Las autoridades no descartan que los manifestantes se movilicen más tarde en caravana hacia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, lo que pondría en jaque la circulación en arterias clave como Periférico y Reforma.
Te podría interesar
¿Qué exigen los repartidores y conductores?
La principal demanda de los manifestantes es ser escuchados por las autoridades federales antes de que avance la reforma constitucional en materia laboral que los reconoce como sujetos con derechos y obligaciones.
Los trabajadores señalan que, si bien celebran el reconocimiento legal, exigen que no se vulneren su autonomía y las condiciones actuales bajo las cuales operan. Piden que la implementación de la reforma considere la realidad de su trabajo diario, caracterizado por la flexibilidad y la independencia, sin imponer medidas que puedan traducirse en cargas económicas o restricciones laborales que afecten su sustento.
Te podría interesar
Uno de los puntos que más inquieta a los repartidores y conductores es la posibilidad de que la reforma implique obligaciones similares a las de un empleo formal sin otorgar beneficios equivalentes, lo que consideran una injusticia. Por ello, exigen certeza jurídica y que cualquier cambio legislativo se base en las condiciones reales en las que operan, no en teorías o supuestos que los desconozcan.
La CDMX, epicentro del trabajo por app
El colectivo Repartidores Unidos de México, que encabezó la movilización, subrayó que la Ciudad de México es el principal núcleo de actividad para plataformas digitales en el país, junto con otras ciudades clave como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla y Querétaro.
Debido a esto, consideran urgente establecer un canal de comunicación formal con el gobierno federal y las autoridades laborales para construir una reforma que no se imponga, sino que surja del diálogo con los trabajadores afectados.