La marcha por la violencia desatada contra estudiantes y organizaciones civiles en 1971, en el denominado “Halconazo”, hizo un llamado a la solidaridad para los mexicanos víctimas de violación a sus derechos humanos por autoridades estadunidenses.
Félix Hernández Gamundi, dirigente del movimiento del 68, exigió en voz de los ausentes y sus familias que el Estado mexicano repare el daño por las tantas víctimas de la represión oficial patente el Halconazo, la guerra suicida y la masacre del 68.
Dijo que se cancelaron proyectos de vida de hombres y mujeres, así como sus familias a las que ahora debe implementarse una medida de reparación.
Te podría interesar
Además, pidió que se retiren los nombres de aquellos que ordenaron estos atroces actos.
“Tiene, por ejemplo, un primer acto de justicia es retirar los nombres de Echeverría, Díaz Ordaz, Corona y todos esos criminales retirarlos de los espacios públicos escuelas, hospitales, carreteras, obras hidráulicas hay muchas cosas de esas que llevan sus nombres es una deshonra para la vida colectiva…
Te podría interesar
“Que se reabran los procesos de 1971 que quedaron inconclusos en el 2009 y que se abran totalmente todos los procesos de la guerra sucia ¿Contra quién? Hay cientos de responsables, hay cientos de culpables, hay sobrevivientes del grupo de los halcones pero también hay sobrevivientes de quienes organizaron”
En el marco de la movilización por el 54 aniversario del llamado “Halconazo o la matanza del jueves de corpus”, Hernández Gamundi, dirigente de la lucha estudiantil, sostuvo que es necesario que las instituciones reabran esos expedientes y acabar con la impunidad.
“Es que vivimos en un país impune y tenemos casos como el 10 de junio que son muy fuertes, que son muy dolorosos, que son heridas abiertas y que si no rompemos la impunidad a partir de estos la impunidad va a tener larga vida en el país todavía y entonces con impunidad y sin justicia no hay libertad, no hay democracia, no hay país libre y lo que continúa es una estela de corrupción porque los poderosos se saben impunes, todos, de todo tipo”.
Subrayó que esta marcha es resultad de un hecho histórico, igual que el 68 y que la guerra sucia.
Estos actos , dijo, abrieron heridas y los muchachos que hoy marchan, son nietos, son hijos, son sobrinos tienen familias, tienen a un amigo, a un vecino que hoy esta aparecido y que siguen desapareciendo.
Es gente que reclama familiares o amigos que reclaman a los suyos que nunca antes nunca estuvieron en una carpeta de investigación, pero a golpe de zapato se hará justicia en el país.
Organizaciones sociales y sindicales como la CNTE, el SME y estudiantiles, también se solidarizaron con los mexicanos que enfrentan agravios y abusos en Estados Unidos e hicieron un llamado a las autoridades mexicanas a que atiendan los problemas que aquejan a cada una y a los connacionales en el extranjero.
La Movilización que partió del Metro Normal y que culminó en medio de un aguacero, concluyó en saldo blanco.
@amarilloalarcon