Ante la creciente preocupación por los casos de presuntos pinchazos con agujas en el Metro de la CDMX, un grupo de usuarios se manifestó en la estación Hidalgo para exigir mayor seguridad y atención por parte de las autoridades. Hasta ahora, se han reportado oficialmente 41 incidentes.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hasta el 29 de abril se han registrado 41 denuncias formales:
- 33 en el Metro
- 4 en el Metrobús
- 3 en vía pública
- 1 en el Pumabús
Estos datos fueron confirmados por la Fiscal capitalina, Bertha María Alcalde Luján. Puedes consultar el comunicado oficial en la página de la FGJ-CDMX.
Te podría interesar
Autoridades despliegan vigilancia y protocolo médico
A causa de la alarma social que ha generado este fenómeno, el Gobierno de la Ciudad de México activó un protocolo especial. El mismo incluye la profilaxis inmediata en caso de pinchazo para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como VIH y hepatitis, y la atención médica gratuita en la Clínica Especializada Condesa y la Clínica de Toxicología de Venustiano Carranza.
Además, se desplegaron 5,800 elementos de seguridad, muchos de ellos encubiertos, en distintas estaciones del Metro. En recorridos realizados por medios en las líneas 1, 2, 3, 8 y 9, se ha reportado la presencia de personal vestido de civil con radios, principalmente en estaciones con mayor número de reportes como Hidalgo, Buenavista, Pantitlán, Indios Verdes y Atlalilco.
Te podría interesar
Aunque en días recientes tres personas fueron detenidas, incluida una de origen haitiano, la Fiscalía confirmó que ninguno de ellos portaba agujas ni tenía relación con los hechos denunciados.
Hasta ahora, las autoridades no han logrado confirmar de forma médica o forense que los pinchazos hayan sido intencionales ni que representen una amenaza sanitaria. Sin embargo, siguen tratándose con la mayor seriedad.