MARCHAS

Protestará la UNTA en CONAGUA y SEGOB, ¿qué piden?

Realizan tres marchas por avenidas prioritarias para exigir al gobierno federal nuevo trato e investigación con el uso de agua en grande volumen.

Piden los campesinos un nuevo trato que rompa con la inercia de la indiferencia.
Piden los campesinos un nuevo trato que rompa con la inercia de la indiferencia.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

Integrantes de la Unión nacional de trabajadores agrícolas (UNTA) realizan tres caravanas que ingresaron a Ciudad de México para realizar protestas simultáneas en la Secretaría de gobernación (SEGOB) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Los grupos de Campesinos ingresaron por la autopista México Cuernavaca, México Puebla, y México Toluca, y siguieron diferentes rutas para llegar a las dichas instituciones del gobierno federal.

Los integrantes de la UNTA descendieron de los autobuses en las casetas de cobro, de cada una de las autopistas y posteriormente avanzaron a pie para avanzar hacia sus destinos.

Especial.

Marcharon a paso lento por la calzada Ignacio Zaragoza, paseo de la Reforma, ambos grupos hacia Gobernación y avenida de los Insurgentes rumbo a Conagua.

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Rios, aclaró el motivo de la protesta en el organismo del agua.

“Veníamos con problemas que tienen que ver con el tema de la distribución del agua y las concesiones, y los derechos de la población rural; no basta que a la presidencia de la república, los grandes acaparadores de agua la hayan devuelto algunos volúmenes de metros cúbicos de manera voluntaria, requerimos que el gobierno se dedique a hacer una minuciosa auditoría de a quienes concesionaron grandes volúmenes de agua y quienes al margen de la ley aprovechan y explotan de manera irracional nuestros mantos acuíferos”, explicó.

Especial.

Piden los campesinos un nuevo trato que rompa con la inercia de la indiferencia y la discriminación por parte del gobierno federal.

“Esto es un asunto muy importante que queremos hacerle ver al gobierno, porque si no han sido capaces como gobierno con el ejército, con la guardia nacional y las policías de contener lo que padecemos, pues obvio que tienen que rectificar y devolverle a las organizaciones su papel de interlocutoras, en los escoger más marginados, alejados e incomunicados de la población rural”, señaló.

La movilización se realiza también en el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. Los contingentes exigen diálogo para exponer sus planteamientos  que estos se resuelvan.

@amarilloalarcon