Los perros y gatos que viven en las calles de barrios y colonias, generalmente cuidados por la comunidad ya son reconocidos dentro de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales , el Congreso capitalino aprobó la adición de la figura de los seres sintientes comunitarios en dicha norma.
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal, el diputado Manuel Talayero Pariente, indicó que al defender el bienestar de los animales de compañía contribuimos a forjar una sociedad y Ciudad de México inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones sobre todo en este caso de perros o gatos que no tienen un dueño.
“Los animales comunitarios deberán portar un collar o pechera con los datos de al menos una persona de la comunidad, con el fin de contar con una referencia en caso de emergencia y/o maltrato, y para garantizar su atención médica oportuna”.
Te podría interesar
Por su parte, la Agencia de Atención Animal coadyuvará con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomente una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.
De igual manera se prohíbe el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento estableciendo que la meta de enseñanza debe garantizar “su bienestar, erradicando la tortura, el peligro a su vida y/o la afectación a su salud”.