Ante la intención del Gobierno de Clara Brugada de ampliar ecobici a todas las alcaldías, diputadas de Movimiento Ciudadano, advirtieron que es positivo el proyecto pero primero tiene que atender al actual sistema pues son muchas las quejas ciudadanas por el mal estado de las bicicletas al igual que la infraestructura para los ciclistas.
En conferencia de prensa, la diputada Laura Ballesteros urgió concretar una mesa de trabajo entre sociedad civil, fuerzas políticas y autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) pues parece que el Gobierno se esta desentendiendo de estos servicios públicos concesionados y solo lo ven como mecanismos recaudatorios.
“La idea de una mesa de trabajo es que podamos abordar toda la problemática de la movilidad no motorizada teniendo ecobici como eje central y claro que la expansión, los subsidios, el tema de la inseguridad vial se va a tener que abordar. Creo que la ciudad está en el momento mas adecuado de tener una expansión nunca visto de la ecobici, pero justo por eso es momento que el gobierno se haga responsable, no saque las manos del proceso”.
Te podría interesar
Sostuvo que el 45 por ciento de los usuarios de ecobici dejaron de utilizar el automóvil para subirse a la bicicleta, lo que refleja que es un acierto de política pública pero el gobierno debe meterse al financiamiento y subsidio de este medio de transporte.
“Están recibiendo tanto el aumento de la demanda, que se requiere que se expanda y llegue a alcaldías periféricas, lo que estamos pidiendo es que existan condiciones mínimas para que las personas puedan utilizar este mecanismo de transporte de manera segura y prever eso antes de anticiparnos”.
Te podría interesar
Por su parte, el diputado Royfid Torres agregó que los actuales problemas de movilidad tiene que ver con el retraso de dos años que existe en el Congreso para armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y que con los foros que se realizan en materia de movilidad, este pendiente se irá a 5 años, siendo los ciclistas uno de los más afectados por esta ausencia de planificación que exige la ley.