Tras 20 años de intentos, este día por fin en la Ciudad de México se modifican las corridas de toros, el Pleno del Congreso capitalino aprobó por 61 votos a favor y uno en contra el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.
Desde temprano se dieron cita en los alrededores de Donceles y Allende simpatizantes de la tauromaquia en rechazo al proyecto por lo que se dispuso un operativo de seguridad y se adelantó a las 8 de la mañana la discusión del dictamen, que presentó la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, la diputada panista Daniela Álvarez quien basó su discurso en el maltrato que se ejerce hacia los toros.
“Todo ser vivo, animal o humano, posee un instinto natural de supervivencia y por tanto de rechazo al maltrato, no es un ideología sino un hecho inherente a la existencia. El dolor no es deseable por ninguna especie, comprender esto nos obliga a replantear nuestras tradiciones a mirar más allá de la costumbre, y preguntarnos si podemos mantener nuestra identidad cultural, sin que ello implique sufrimiento innecesario”.
Te podría interesar
El diputado del partido Verde, Jesús Sesma, reconoció que los impulsores de la iniciativa ciudadana original pedían la prohibición total de las corridas, pero garantizó que este es el primer paso para terminar con este tipo de espectáculos con animales.
“No podemos negar que el paso que hoy estamos dando es gigantesco para poder garantizar el trato digno y respetuoso que por siglos les ha sido negado a los toros por eso con todas sus letras, les quiero decir a todas y todos los que hemos estado en la lucha por eliminar la crueldad animal, que no tengan duda que este es el principio del fin de la tauromaquia y del maltrato animal en la Ciudad de México"
Te podría interesar
El único voto en contra fue del diputado de Morena, Pedro Haces, quien dijo que lo votado carece de conocimiento en la fiesta brava y sostuvo que la oposición solo demostró su carácter oportunista.
“La oposición Movimiento Ciudadano, el PRI, el PAN han evidenciado su oportunismo político, queriendo cargar una bandera, una lucha que no les pertenece queriendo impulsar la prohibición total, no la regulación, la prohibición total de la fiesta brava, a cambio de caerle bien a un sector o a otro”.
Este diputado presentó una serie de reservas como el destino final del toro por parte del empresario así como el tiempo de las corridas de toros de 10 a 15 minutos, propuestas que fueron aprobadas.
El dictamen estipula 210 días para su entrada en vigor tiempo en el cual se armará el reglamento que otorgue las herramientas de ejecución en la Ley de Protección y bienestar de los animales de la Ciudad de México.