Anualmente se detectan 7 mil casos de cáncer en infantes en todo el país, siendo la causa de muerte número uno entre la población de 5 a 14 años de edad, por ello en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil que se realiza el 15 de febrero, el diputado del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino, Royfid Torres, presentó una iniciativa para crear la Ley para la detección y tratamiento oportuno del cáncer en infantes y adolescentes en la Ciudad de México.
Al presentar su proyecto, el legislador subrayó que solo se necesita de voluntad política para que la iniciativa avance como ya sucedió en Jalisco y Nuevo León donde existe cobertura universal ya para garantizar la salud a este sector de la sociedad afectadas con algún tipo de cáncer. Explicó que su proyecto se basa en cuatro puntos que garantizan desde la prevención hasta la atención médica.
“En la Ciudad de México tenemos todos los grandes hospitales de especialidades, tenemos la mayor infraestructura del salud del país y me parece que es solo una cuestión de voluntad política para hacerlo realidad y los cuatro puntos tienen que ver con la atención integral gratuita, la prevención en todo el sistema de salud que necesitamos contar para que haya clínicas que atiendan el tema”.
Se informó que en la Ciudad de México, en el año 2022 se registraron 192 casos, lo que la convierte en la entidad con mayor número de casos registrados. Asimismo, la tasa de mortalidad por cáncer en niñas, niños y adolescentes en la Ciudad se mantuvo entre los puestos sexto y octavo entre 2008 y 2019.
Presente en la conferencia, el dirigente del partido en la Ciudad de México, Salomón Chertorivsky, subrayó en la importancia de que esta ley avance pues las estadísticas revelan que 8 de cada 10 niños con cáncer pueden salvarse si tienen detección a tiempo y atención oportuna.
La iniciativa propuesta -que se presentó por tercera ocasión- contó con el respaldó de las bancadas de oposición e incluso de algunas que son afines al partido oficialista, por lo que se reiteró la necesidad de avanzar en el trabajo político para que se pueda garantizar en la ley la atención a este tipo de enfermedades, que se destacó afecta no solo a los niños sino a toda sus familiares.