Al presentar su plan de trabajo para los próximos cuatro años, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Bertha María Alcalde Luján, anunció el reforzamiento institucional para combatir los principales delitos que más afectan a los capitalinos y mejorar la atención a la ciudadanía y perfeccionar las investigaciones.
La funcionaria informó que habrá especial atención con la creación de nuevos espacios de investigación para los delitos de extorsión, homicidios, feminicidios, robo de vehículo, trata de personas, desaparición de personas y los de índole sexual.
“Primero atención de calidad para todas y todos; el primer punto y el más importante es la atención de calidad y a todas las personas que se acercan a la fiscalía, esa es y será nuestra prioridad número uno; las personas que interactúan con nosotros que sean víctimas testigos e imputados y sus familias, llegan a nuestras oficinas en lo que probablemente sean los momentos más difíciles de su vida y levantar una denuncia sigue llevando en promedio dos horas”, señaló.
Te podría interesar
Delitos con mayor incidencia en la CDMX
La fiscal general Bertha Alcalde destacó que los delitos de violencia familiar son algunos de los de mayor incidencia en la Ciudad de México con aproximadamente 80 denuncias diarias por lo que se enfocarán tres puntos específicos para su atención: tamizaje de riesgo en todas las agencias de la fiscalía, fortalecimiento de la unidad de medidas de protección y priorización en los casos de riesgo crítico o riesgo feminicida.
La atención a los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes, también aplicarán nuevos criterios y protocolos para su atención, y una coordinación más estrecha con el DIF para evitar las estancias prolongadas en instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Te podría interesar
FGJ-CDMX anuncia nuevo protocolo de investigación para feminicidio
La funcionaria adelantó que en marzo próximo habrá un nuevo protocolo de investigación para el delito de feminicidio.
“Nos comprometemos a consolidar los equipos y dinámicas de trabajo que se han alcanzado hasta el momento para ello a más tardar en marzo se publicará un nuevo protocolo de investigación del delito de feminicidio que se ha venido trabajando en la unidad de género de la fiscalía en coordinación con académicas y organizaciones de la sociedad civil. De igual forma se fortalecerán las capacidades de las unidades de criminalística de proximidad para mejorar la intervención”, explicó.
Mencionó que además de los delitos de alto impacto en los que se ha logrado reducir la incidencia, también se trabajará de forma puntual en la tala ilegal, maltrato animal y el delito de despojo, el cual afecta principalmente a las personas de la tercera edad.
En el evento estuvo presente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, el secretario de Gobierno, César Cravioto, y el jefe de la policía capitalina Pablo Vázquez Camacho, entre otros. @amarilloalarcon