¡REGULARÍZATE YA!

Requisitos para tramitar la Constancia de Existencia de Concubinato en CDMX

Esta figura legal reconoce la convivencia estable y continua entre las partes, brindándoles ciertos derechos y obligaciones.

Esta figura legal reconoce la convivencia estable y continua entre las partes, brindándoles ciertos derechos y obligaciones, similares a los de los cónyuges en un matrimonio formal.
Esta figura legal reconoce la convivencia estable y continua entre las partes, brindándoles ciertos derechos y obligaciones, similares a los de los cónyuges en un matrimonio formal. Créditos: Foto: Producción MVS | Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno de la Ciudad de México ofrece a las parejas que viven en unión libre, pero que no han formalizado su matrimonio, la posibilidad de obtener la Constancia de Existencia de Concubinato. Este documento oficial valida la convivencia de la pareja y puede ser utilizado para diversos trámites legales, como la solicitud de beneficios o servicios que requieren la acreditación de una relación de convivencia estable.


El concubinato en México se refiere a la unión libre entre dos personas que viven juntas y comparten un proyecto de vida, sin haber formalizado su relación mediante el matrimonio. Para que se considere legalmente como concubinato, ambas personas deben estar libres de matrimonio y no contar con impedimentos legales que les impidan contraerlo. Esta figura legal reconoce la convivencia estable y continua entre las partes, brindándoles ciertos derechos y obligaciones, similares a los de los cónyuges en un matrimonio formal.

Estos son los requisitos para tramitar la Constancia de Existencia de Concubinato 


Los requisitos para obtener una constancia de concubinato pueden variar dependiendo del estado en el que se realice la solicitud. Sin embargo, en CDMX , se suelen requerir los siguientes documentos:

 

  • Copia certificada del acta de nacimiento de ambos concubinos.
  • Identificación oficial de los concubinos.
  • Comprobante de domicilio de ambos concubinos.
  • Constancia de que ambos concubinos no están casados.
  • Constancia de que los concubinos han convivido juntos por un período mínimo de tiempo.
  • En algunos casos, también puede ser necesario presentar:
  • Fotografía reciente de los concubinos.
  • Copia del acta de nacimiento de los hijos en común.
  • Constancia de reclusión, si aplica.
  • Copia de la credencial de afiliación al IMSS, ISSTE o ISSET PEMEX, si corresponde.


Es fundamental que las personas interesadas en obtener la constancia consulten la legislación y los requisitos específicos del estado donde realizarán la solicitud, ya que estos pueden variar según las disposiciones locales.


En primer lugar, será necesario agendar una cita enviando un correo electrónico a juzgadocentral@cdmx.gob.mx. Una vez confirmada la cita en los módulos de atención del Gobierno de la Ciudad de México, la pareja interesada deberá acudir presentando todos los documentos requeridos para completar el trámite de la constancia de concubinato. Es importante asegurarse de que los documentos estén completos y actualizados para evitar retrasos en el proceso.