ELECCIONES EN CDMX

Reto de IECM, incentivar votación entre jóvenes de 20 a 34 años

En el proceso local electoral 2023-2024 se elegirán 287 cargos, incluida la jefatura de gobierno y las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Sesión del IECM.
Sesión del IECM.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Uno de los desafíos que enfrenta el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de cara al proceso electoral 2023-2024 es incrementar la participación de la población de 25 a 30 años, pues de acuerdo a datos de las últimas elecciones fue el segmento con mayor abstención.

La consejera presidente del organismo electoral, Patricia Avendaño, señaló que se trata de un segmento que podría definir una elección, pues lo integran más de un millón y medio de ciudadanos.

“Hemos detectado en la última elección que alrededor de un promedio del 60% de los jóvenes de entre 20 y 34 años no acudió a las urnas a votar, estamos hablando de un 25% de la población de la ciudad de México, estamos hablando de cerca de más de millón y medio de personas y eso puede hacer la diferencia de manera sustancial en una elección”, indicó.

Al respecto, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, refirió que el árbitro electoral local trabaja ya en campañas para incentivar el voto entre los jóvenes, aunque reconoció que el esfuerzo debe venir principalmente de las propuestas que ofrezcan los partidos políticos.

“Y estamos en caminándonos a campañas dirigidas a personas jóvenes en los espacios en donde se encuentran, siempre tenemos convenios de colaboración, alianzas estratégicas, incluso por ejemplo con las cámaras de comercio, entonces buscamos la forma de crear incentivos para que participen, para que voten, pero definitivamente ya en este momento la responsabilidad más grande está en las propuestas de los partidos políticos que sean atractivas para las personas jóvenes”, comentó.

En el proceso local electoral 2023-2024 se elegirán 287 cargos, incluida la jefatura de gobierno y las 16 alcaldías de la Ciudad de México.