MALTRATO ANIMAL

Reportes por maltrato animal en 2.5 años en la CDMX, suman casi 18 mil

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, destaca que el 87 por ciento están relacionados con perros.

Se han registrado casi 18 mil denuncias por maltrato animal en dos años.
Se han registrado casi 18 mil denuncias por maltrato animal en dos años.Créditos: Foto: Cuartoscuro.com
Escrito en NACIONAL el

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México tiene registro de 17 mil 600 reportes por maltrato animal entre 2020 y lo que va de este año, y el 87 por ciento está relacionado con perros.

En el marco del Día Mundial del Perro, a conmemorarse este 21 de julio, el organismo informó que entre los motivos para reportar al programa CompAnimal están la falta de alimento con 14.7 por ciento, las agresiones físicas en 13.4, mantener amarrados a los animales con 12.3 y el abandono con 8.8 por ciento.

El titular del organismo ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, sostuvo que detectar a tiempo estas conductas evita también hechos violentos en núcleos de convivencia.

“La ciudadanía expresa una creciente cultura de reporte ante el maltrato a los animales, que implica diversas formas, no solo las agresiones físicas, sino también abandonarlos, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie en azoteas o amarrados.

“Este tipo de comportamiento puede estar asociado a situaciones de violencia doméstica, pues los maltratadores de animales son más proclives a violentar a integrantes de sus familias: parejas sentimentales, hijas e hijos y personas adultas mayores, e identificarlos a tiempo ayudará a prevenir estas agresiones”, apuntó Guerrero Chiprés.

En cuanto al perfil de quienes reportan el maltrato, 72 por ciento son mujeres, 43 por ciento tienen entre 21 y 40 años, 71 por ciento proviene de la Ciudad de México y 25 por ciento de otras entidades como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

En la capital de México, la tasa de maltratos a perros por cada 100 mil habitantes la encabeza la alcaldía Cuauhtémoc con 148, seguida de Benito Juárez con 135, Venustiano Carranza con 124, Iztacalco con 122 y Azcapotzalco con 121.

Entre los reportes, el Consejo Ciudadano ha identificado 59 casos de violencia familiar donde el agresor también maltrataba a sus animales de compañía.

Después de los perros, los gatos representan el 6.1 por ciento de los reportes, el 2 por ciento son por animales de abasto, como gallinas o conejos, y 1.6 por ciento por animales silvestres, entre ellos reptiles.

Entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano ha canalizado 5 mil 587 casos a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y mil 927 a la Brigada de Vigilancia Animal.

El programa CompAnimal proporciona atención jurídica y emocional gratuita, confidencial, 24/7 a todo el país por medio de la Línea contra el Maltrato Animal o el Chat de Confianza 55 5533 5533.

En sus sedes de las alcaldías Cuauhtémoc (Amberes 54), Iztapalapa (Luis Hidalgo Monroy 100), Azcapotzalco (Morelos y Pavón 33) y Benito Juárez (Tintoreto 39), el Consejo Ciudadano realiza campañas en favor de los animales de compañía que incluyen vacunación y adopción, tras anunciar que los reportes por maltrato animal suman casi 18 mil en dos años.