TRÁMITES

¿Qué tendrá la nueva CURP biométrica? Así funcionará tu identidad digital en México

La nueva CURP biométrica no solo mantendrá el tradicional código de 18 caracteres, sino que integrará datos más sensibles y precisos.

Nueva CURP biométrica: así funcionará y estos serán los datos personales que registrará
Nueva CURP biométrica: así funcionará y estos serán los datos personales que registraráCréditos: Créditos: Canva / Freepik
Escrito en NACIONAL el

La CURP, ese número que usamos para todo tipo de trámites, está por cambiar de forma importante. Con la nueva reforma a la Ley General de Población, aprobada por la Cámara de Diputados y enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca que esta clave se convierta en el documento principal de identificación para las y los mexicanos.

La idea es que ya no necesites cargar con varias credenciales, porque la CURP se actualizará con tecnología biométrica. Esto significa que integrará más datos personales, como huellas y otros elementos de identidad, para hacerla más completa, segura y difícil de falsificar.

Foto: Canva

 ¿Qué es la CURP biométrica?

La nueva CURP biométrica no solo mantendrá el tradicional código de 18 caracteres, sino que integrará datos más sensibles y precisos. Entre ellos se encuentra la fotografía del rostro, la firma y las huellas dactilares, elementos que permitirán validar la identidad de forma más confiable.

Además, se incluirán datos básicos como nombre completo, sexo, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento. Esta integración de información biométrica y personal convertirá a la CURP en un documento clave para todos los trámites oficiales, tanto dentro como fuera del país.

  • Nombre y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

Con la reforma a la Ley General de Población, la CURP evoluciona para incorporar elementos biométricos que antes no formaban parte del documento. Ahora, además de la información personal básica, incluirá huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía del rostro y firma digital. Esta actualización busca reforzar la autenticidad de la identidad y reducir el riesgo de fraudes en trámites oficiales.

Foto: Canva

La CURP biométrica será la nueva identificación oficial en México

Esta nueva CURP biométrica se perfila como el documento oficial de identificación más importante del país. De acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados, su uso será obligatorio y reconocido en todo el territorio nacional, lo que marca un antes y un después en la forma de acreditar la identidad en México.

Tendrá formato físico y también podrá consultarse en versión digital a través de plataformas oficiales. La Secretaría de Gobernación será la autoridad encargada de incorporar los datos biométricos, respetando las leyes de protección de datos personales para garantizar la seguridad y privacidad de cada ciudadano.

Sin embargo, aunque ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, la CURP biométrica aún no entra en vigor. Primero deberá ser promulgada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ese momento, correrá un plazo de 90 días naturales para su implementación formal.

Será la Secretaría de Gobernación la que defina cómo y cuándo se integrarán los datos biométricos a este nuevo documento de identidad nacional.