El líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se declaró satisfecho con la resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su favor.
Ello, respecto al amparo que promovió por los señalamientos que en su contra hiciera la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, hace aproximadamente dos años.
Luego de que el Alto Tribunal considerara que al difundir el contenido de audios que lo involucraron, la gobernadora Sansores provocó perjuicio a su privacidad y honor, Monreal Ávila señaló que respeta y le tiene consideración a la también integrante del partido Morena.
Te podría interesar
Dejó en claro que no ahondará en la confrontación de tipo político que en su momento se generó entre ambos.
“Lo que puedo decir es que para mí, que soy afectado, me siento tranquilo. La verdad es que no quiero profundizar una diferencia que se presentó hace dos años. Simplemente la justicia me asistió y no me interesa profundizar una diferencia política con una compañera del movimiento. No tengo comentario”, atajó.
Te podría interesar
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del recinto aclaró que solicitó el amparo de la justicia al considerarse agraviado, pero nunca se acercó a tratar el tema con ningún ministro o ministra de la Suprema Corte.
“Simplemente ejercí mi derecho como abogados (….) interpuse un recurso, un amparo, me lo concedieron y confirmaron en la Corte y creo que todos deberíamos ejercer nuestros derechos por la vía jurisdiccional los que nos sentimos aludidos o victimizados por un acto de gobierno. Eso fue lo que sucedió”, anotó.
Aclaró que ocasionalmente se ha encontrado con la gobernadora Layda Sansores, en particular cuando hay reuniones convocadas con la dirigencia de Morena, donde sólo han intercambiado saludos pero no han sostenido ningún tipo de conversación.
En octubre del 2022, en su programa “El Martes del Jaguar”, Sansores San Román, exhibió grabaciones de conversaciones privadas entre el ahora diputado federal y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, donde se referían a presuntas gestiones ante el Ministerio Público, para evitar el aseguramiento de bienes de éste último.
El entonces señalado acudió a la Fiscalía General de la República (FGR), donde argumentó intervención ilegal de sus comunicaciones y pidió que la autoridad eliminara el contenido del programa de la mandataria en Campeche.