En medio de la creciente preocupación por los casos de “pinchazos” en el Metro de la Ciudad de México, la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, reveló nuevos detalles sobre las sustancias encontradas en algunos de los casos.
Durante una conferencia de prensa conjunta con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el pasado 27 de mayo se habían contabilizado 65 denuncias con indicios de posibles punciones, lo que representa un aumento del 44% en comparación con los 36 casos registrados hasta el 14 de mayo.
Estas sustancias, explicaron las autoridades, pueden provocar distintos efectos en el cuerpo humano dependiendo de la dosis y de la salud del individuo.
Te podría interesar
No obstante, aclararon que las cantidades detectadas en los análisis no representaban un riesgo grave para la salud. A pesar de ello, se mantiene activo un protocolo de atención inmediata en casos sospechosos, el cual contempla atención médica, análisis toxicológicos y acompañamiento a la víctima.
¿Qué han emitido las autoridades?
En cuanto a las consecuencias legales derivadas de estos hechos, la fiscal subrayó que no se han detectado delitos graves relacionados con los pinchazos. Solo en seis de los 65 casos se ha reportado un posible robo.
Te podría interesar
En respuesta al fenómeno, el gobierno capitalino implementó un operativo especial con 5 mil 800 elementos policiacos desplegados en estaciones del Metro y otros puntos del transporte público. Esta acción busca disuadir cualquier acto delictivo y brindar mayor seguridad a los usuarios, particularmente a mujeres, quienes han sido las principales afectadas por este tipo de agresiones.
¿Qué es lo que te inyectan y qué provoca?
Sobre las sustancias detectadas, especialistas han advertido lo siguiente:
- THC: Uno de los principales compuestos del cannabis, puede alterar la percepción del tiempo, la coordinación motora, el estado de ánimo y la memoria.
- Benzodiacepinas: Comúnmente recetadas para tratar ansiedad o insomnio, pueden generar somnolencia, confusión y, en combinación con otras sustancias, incluso provocar un paro respiratorio.
- Fenciclidina (PCP): Es una droga alucinógena que produce pérdida de coordinación, entumecimiento del cuerpo y cambios en signos vitales.
- Cocaína: De efecto inmediato pero breve, puede generar una falsa sensación de energía y alerta, seguida de episodios de ansiedad, paranoia e irritabilidad.
Las autoridades continúan investigando cada uno de los casos de pinchazos en el Metro CDMX para esclarecer el móvil de estas agresiones y reiteraron su llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación sospechosa en el transporte público.