En la elección judicial no hubo ningún fraude, la votación fue suficiente para que se declarara legal, afirmó el vicecoordinador de la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Leonel Godoy.
En el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, los morenistas aceptaron que el asunto puede ser objeto de discusión, pero en una reunión ordinaria y a futuro.
Lo anterior, ante la petición de que el tema sea objeto de discusión en esa instancia de trabajo en el recinto, hecha por la integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala.
Te podría interesar
“Que ojalá pudiéramos como Comisión discutir el llamado proceso electoral del 1 de junio que tiene qué ver con el Poder Judicial y que desde luego incumbe a esta comisión, nosotros además lo consideramos desde luego fraudulento, lo ha considerado así la mayor parte del INE”, planteó.
Ello, al llamar a la instancia presidida por el diputado de Morena, Julio César Moreno que el asunto sea tratado en ese marco.
Te podría interesar
No hubo fraude en la elección judicial
En respuesta, el diputado Godoy Rangel negó que las elecciones judiciales hayan sido fraudulentas.
Reconoció que hubo irregularidades y dificultades, pero la votación fue suficiente y la autoridad electoral ya validó la legalidad del proceso.
“Nosotros consideramos que no hubo ningún fraude, sentimos que fue una votación suficiente que no tienen muchos partidos en elecciones cuando cuentan con todo el respaldo de sus estructuras, propaganda, recursos y hubo 13 millones de votos, sí hubo votos anulados porque yo creo que nadie duda que fue una elección complicada”, respondió.
A lo dicho por el vicecoordinador morenista, el diputado Moreno Rivera indicó que se tomará en cuenta la petición de la diputada Zavala Gómez del Campo y se valorará la posibilidad de abrir un debate sobre la elección judicial.
No obstante, puntualizó que ello debe realizarse en una sesión posterior y de carácter ordinario, porque en sesiones extraordinarias no está permitido integrar al orden del día asuntos generales u otros temas ajenos al que se programe a discusión.