CONFERENCIA MAÑANERA

Presentan sobrepeso u obesidad 4 de cada 10 alumnos de primaria: SEP

El secretario de Educación, Mario Delgado, agregó que los estudiantes detectados con problemas visuales tendrán que acudir a una clínica.

También el 40% padecen algún problema visual.
También el 40% padecen algún problema visual.Créditos: Canva.
Escrito en NACIONAL el

El 4O% de los alumnos de primaria tienen sobrepeso u obesidad, además el 60% presenta problemas de caries y 40% padecen algún problema visual, según los primeros resultados de las revisiones de la estrategia Vive saludable, vive feliz, informó el secretario de Educación, Mario Delgado.

“En términos generales, ¿qué tenemos? Que 4 de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad, más o menos es la estadística que teníamos esperada, y uno de cada 10 tiene bajo peso.En salud bucal, de los 2.7 millones de niños y niñas valoradas, 6 de cada 10 tienen caries, esto es alto y a todos ellos se les ha aplicado el barniz de flúor. Y en cuanto a la medición de la vista, nos da ahora que, al hacer el examen con la Carta de Snellen, 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual”, expuso.

En Palacio Nacional, el funcionario agregó que los estudiantes detectados con problemas visuales tendrán que acudir a una clínica donde ya se les hace un examen con alta tecnología para determinar si necesitan lentes y cuál es la graduación que necesitan.

Señaló que los diagnósticos son comunicados a los padres de familia por medio de mensajes de texto a los teléfonos celulares. En este sentido reconoció la necesidad de que el reporte se entregado por escrito para que las familias atiendas el siguiente paso y los menores sean atendidos por los especialistas.

“¿Qué vamos a hacer? Nos parece que hasta el momento no ha sido suficiente comunicarlos por esta vía, tenemos que enviarles el reporte escrito para que los padres de familia lo tengan, las madre en familia lo valoren y acudan a las citas que les estamos programando con los nutriólogos, con las nutriólogas en el tema también de salud bucal y también el tema de que vayan por sus lentes a que los evalúen y a que se los den gratuitos. Entonces, les tiene que llegar este reporte escrito para que haya esta acción, es decir, no basta con que midamos, no nos sirve nada medir si no hay una consecuencia en la vida de los niños y las niñas en el tema de Vida Saludable”, apuntó.

Delgado Carrillo refirió que el avance de esta estrategia hasta el momento es de 2 millones 760 mil 333 niños y niñas censadas, a quienes se les pesó, se midió, se hizo el examen de la vista, revisión bucal y se les dio una plática.

Precisó que son más de 17 mil 588 primarias atendidas por los brigadistas y que al cierre de este ciclo escolar, la meta es rebasar los 3 millones de niños y niñas revisados.