La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, respondió a las críticas que hizo el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León en su artículo “México: de la democracia a la tiranía”, publicado en Letras Libres.
Al participar en el tercer encuentro de Mujeres del Mar que se realizó en La Paz, Baja California Sur, la juzgadora electoral calificó de incorrectos e indebidos los señalamientos contra el órgano jurisdiccional.
“Un tema que recientemente en estas últimas semanas ha tenido un impacto nacional en donde se ha señalado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de manera, por supuesto, incorrecta e indebida y yo de manera muy respetuosa le aclaro y le reitero a quienes hoy, casi un año después de la elección presidencial de la primera mujer Presidenta de México siguen asumiendo una postura de no reconocer los resultados electorales a la luz de la integración de las cámaras de la Unión, de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadoras y Senadores de México”.
Te podría interesar
A decir del exmandatario, las personas designadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el INE y el TEPJF, quienes no mostraron la imparcialidad indispensable para aplicar la ley, otorgaron al partido oficial y a sus socios de coalición el 74 por ciento de los escaños en la Cámara de Diputados, pese a haber obtenido el 54 por ciento.
Al respecto, Soto Fregoso subrayó que el Tribunal resolvió la distribución de las curules federales conforme a lo establecido en la Constitución desde hace 15 años.
Te podría interesar
“Haber cambiado el criterio por no estar de acuerdo o a la luz de resultados electorales que no favorecieron a una parte y favorecieron por decisión ciudadana a un proyecto político es seguir negando el avance democrático de nuestro país. Descalificar a las instituciones electorales y a esta, que es la última instancia en materia electoral, no va a cambiar lo que está establecido en nuestra Constitución a menos que haya una reforma constitucional”.
Mónica Soto puntualizó que la reiteración de criterios jurídicos se llama “certeza jurídica”, por ello enfatizó que el TEPJF cumplirá y hará cumplir la Constitución durante la elección judicial.