SEGURIDAD

'¡Que paren las matanzas injustas!' dice iglesia sobre asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, enfatizó que 'queremos ecos de paz y de amor, no ecos de plomo'.

Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México.
Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México.Créditos: Foto: Captura de pantalla
Escrito en NACIONAL el

“Esta es la hora de la paz en Ciudad de México, para todos, creyentes y no creyentes. Estamos aquí, dando la cara, tenemos en nuestra mente la última carta del padre Enrique Urzúa, de la Diócesis de Tarahumara, que se queja de estas situaciones de violencia. Como iglesia estamos en medio del pueblo, queremos crear un México en paz y a las personas que se dedican a matar les hacemos un llamado para ¡que paren!, ¡que paren ya estas matanzas injustas! y nos ofrecemos para mediar por la paz con el pueblo”, enfatizó Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, tras el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular, y José Muñoz Vega, asesor, de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

“Con el crimen organizado no se puede dialogar, cuando hay sangre por medio no se va a dialogar, y yo he dicho la palabra ‘mediar’, pero con asesinos no se puede dialogar. Y si hay que ponerse de rodillas para que dejen de matar, me pondré y nos pondremos los obispos de rodillas, pero desde aquí les decimos ¡basta ya!, dejen de matar, dejen a la población en paz. Nosotros vamos a mediar por el pueblo de Dios, pero no vamos a ceder con el plomo en la mano. Queremos ecos de paz y de amor, no ecos de plomo!”, recalcó Monseñor Acero.

Por su parte, el padre Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, destacó que “lo que hemos observado que vivimos en México es una disputa por el territorio local y por eso los funcionarios que más han sido asesinados o amenazados son los funcionarios públicos municipales. Y la Iglesia por tener estructura territorial sufre este riesgo de estar ahí en los territorios de disputa"

"Pero como Iglesia asumimos el riesgo de estar cercanos a las comunidades, de acompañar y de trabajar por construir la comunidad, por construir la familia para que tengamos bases que permitan recuperar la paz en el país”, señaló.

“Esta tarde, la Arquidiócesis Primada de México ha organizado un encuentro ecuménico para orar por la paz. Esto era ya una necesidad que veíamos observando los diversos ejes ecuménicos y de diálogo interreligioso porque estoy convencido que la pastoral socio-caritativa se hace en conjunto, como Iglesias; desde el diálogo interreligioso podemos llegar a todos”, finalizó Monseñor Acero al referirse a el acto “Unidos por la paz: así viviremos el Jubileo Interreligioso”, que encabezará, Monseñor Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, desde la Plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe a la 17:00 horas.