Será el próximo lunes 19 de mayo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna por primera vez con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con motivo de la presentación de sus cartas credenciales.
¿Cómo será el primer encuentro entre Sheinbaum y nuevo embajador de EU?
En Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que será un encuentro breve donde se planteará cómo esperan sea la relación bilateral.
“Pues es una primera reunión, no será una reunión muy larga, una reunión breve y pues de plática de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países, amigos. Entonces vamos a iniciar y habrá otras oportunidades para que el propio canciller Juan Ramón de la Fuente pueda seguirse reuniendo con el embajador”, señaló.
Te podría interesar
La titular del Ejecutivo agregó que al diplomático estadounidense se le planteará que la relación que espera el gobierno mexicano es de respeto y colaboración, donde haya información permanente en materia de seguridad, comercial y otros temas de interés común.
“Entonces, lo que nosotros establecemos como una relación de respeto, pues es que haya información permanente y la colaboración que tiene que haber en la Fiscalía General de la República y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Y otras cosas, como el comercio, que ahí hay muy buena relación y se ha establecido una muy buena relación, o como agricultura, que puede haber momentos en donde no se está de acuerdo, pero hay mucha comunicación, como fue el caso del agua, en donde se estableció una mesa de trabajo y se llegaron una serie de acuerdos, o como han sido las llamadas que he tenido con el presidente Trump en donde llegamos a acuerdos. Entonces, es una relación de respeto, colaboración y coordinación”, expuso.
Te podría interesar
¿Qué ha pasado con el caso de Ovidio?
Cuestionada respecto a si pedirá al embajador estadounidense información sobre lo sucedido con la familia de Ovidio Guzmán, Sheinbaum Pardo insistió en que la FGR hará la solicitud a Estados Unidos, en el marco de la colaboración que se establece en materia de extradiciones.
Además consideró es necesario que expliquen porque declararon organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos y después hacen acuerdos con sus integrantes.
“La Fiscalía tiene que solicitar toda la información porque es a través del Departamento de Justicia y de la Fiscalía General de la República. Eso no quiere decir, porque aquí hay órdenes de aprehensión contra esta persona, o sea, no quiere decir más que sencillamente tiene que cumplirse la colaboración en el caso de extradiciones de información. Y también ellos tomaron la decisión de catalogarlos como organizaciones terroristas. Entonces, pues tienen que dar una explicación”, dijo.
La presidenta de México también afirmó que son rumores las supuestas listas que tendría el gobierno de Donald Trump sobre funcionarios mexicanos ligados al crimen organizado. Aseveró que México no tiene ninguna notificación al respecto.