La Fundación Mexico Vivo ha registrado un incremento aún no cuantificado de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ que se han desplazado desde Estados Unidos a la frontera mexicana debido a que se sienten en peligro por las políticas del gobierno de Donald Trump, incluso algunos han optado por solicitar asilo.
De acuerdo a Rodrigo Moheno Mendoza, director general de la Fundación Mexico Vivo, actualmente hay más de 32 organizaciones no gubernamentales que atienden a esta población migrante a través de redes de apoyo, consejería legal y psicológica, entrega de insumos de salud, contención y otros.
Mientras que el gobierno federal explicó, les ha otorgado facilidades para obtener identificaciones válidas en el país, servicios de telefonía para que se comuniquen con sus familias o redes de apoyo, viaticos, alimentos y otros.
Te podría interesar
Moheno Mendoza detalló que las condiciones de migración a la frontera mexicana de quienes integran la comunidad LGBTIQ+ son diferentes, ya que quienes son deportados llegan sin nada, incluso en medio de crisis psicológicas y requieren atención y apoyo de todo tipo.
Mientras que quienes buscan asilo, vienen con una maleta, documentos, e incluso podrían traer un plan inicial de sobrevivencia. Sin embargo no se trata solo de personas de origen mexicano sino de otros países y por ello es que el despliegue de apoyo por parte de las organizaciones se incrementa periódicamente.