JUSTICIA

Jueza declara improcedente aplicar extinción de dominio a residencia de Lozoya

La FGR no podrá declarar la extinción de dominio a favor del gobierno de la residencia de Emilio Lozoya, la cual se localiza en Ixtapa-Zihuatanejo y que está valuada en 1.9 millones de dólares.

Una jueza declara improcedente aplicar extinción de dominio a residencia de Emilio Lozoya.
Una jueza declara improcedente aplicar extinción de dominio a residencia de Emilio Lozoya.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de la República (FGR) no podrá declarar la extinción de dominio a favor del gobierno federal de la residencia de Emilio Lozoya Austin, la cual se localiza en Ixtapa-Zihuatanejo y que está valuada en 1.9 millones de dólares.

Valeria Ruiz Ortega, titular del Juzgado Primero de Distrito en materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializada en Juicios Orales Mercantiles, declaró improcedente la solicitud de la autoridad ministerial, ya que la carpeta de investigación se inició el 27 de enero 2017, es decir, dos años antes de la reforma del 14 de marzo de 2019, mediante la que se incorporó al artículo 22 constitucional, el cual establece el catálogo de ilícitos en los que se permite el ejercicio de la acción de extinción.

De acuerdo con la investigación, el inmueble fue adquirido en julio de 2013, a través Marielle Helene Eckes, exesposa de Lozoya Austin, con recursos que Alonso Ancira, propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), habría dado a Emilio Lozoya para que se concretara la compra de la empresa Agronitrogenados, por parte de Pemex, pagando un sobreprecio de 200 millones de dólares.

En julio de 2019, el inmueble fue asegurado como parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017, que se inició por el caso Odebrecht.

En su resolución, Esperanza Arias puntualizó que trabajan bajo protesta exclusivamente dentro de la jornada laboral, motivo por el cual advirtió que las sentencias se emitirán conforme lo permitan las cargas de trabajo, aun cuando no se haga dentro del término que establece la ley.