A un mes del hallazgo Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez encabezó la inauguración de la mesa de diálogo sobre desapariciones, con integra del colectivo Guerreros buscadores de Jalisco.
Durante su mensaje, la funcionaria garantizó diálogo sensible y respetuoso con los familiares de las víctimas, y refrendó el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para acompañarles en la búsqueda.
“La historia misma de la presidenta de México da cuenta de la importancia de escuchar a las familias, los seres queridos, las organizaciones que trabajan esos temas y que tienen el objetivo de conocer la verdad y hacer justicia, vamos a tener un diálogo desde la sensibilidad y respeto pleno de los derechos humanos. El gobierno les reconoce como víctimas y su derecho a participar activamente durante las acciones que simplemente para la búsqueda y localización de sucedes queridos así como garantizar su derecho a la información tanto de las actividades como del resultado de las mismas”, enfatizó.
Te podría interesar
En el encuentro que se lleva a cabo en un Hotel de la Ciudad de México, la encaramada de la política interna del país aprovechó para enlistar las iniciativas del gobierno Federal:
1. Plataforma única de identidad a través de la CURP que incluirá datos biometricos como huellas dactilares y fotografía.
Te podría interesar
2. Alerta nacional de búsqueda e identificación.
3. Base nacional de carpetas de investigación(registro único).
4. Plataforma única de identidad vinculada a los tres niveles de gobierno.
5. Participación de particulares en búsqueda e identificación.
6. Fortalecimiento institucional.
7. Inicio inmediato de investigaciones.
8. Capacitación y profesionalización de personal ministerial, pericial y policial.
9. Iniciativa para que las autoridades estén obligadas a alimentar el Banco a nacional de datos forenses, y quien no lo haga será sancionado.
10. Responsabilidades y sanciones. Pena por desaparición forzada que será equiparada a la del secuestro por lo menos de 50 años de prisión en adelante.
11. Aquellos servidores públicos que oculten o retarden la información enfrentarán de 4 a 16 años de cárcel.
A su vez, Indira Navarro representante del colectivo que encontró el rancho Izaguirre, calificó el día como histórico, dejó en claro que no están en contra del gobierno y ofreció trabajar en conjunto con las autoridades.
“Quiero darles el agradecimiento por abrir este canal de comunicación, creo que es histórico apertura que han tenido con nosotros las víctimas y no sólo con nuestro general, somos muchas víctimas que hay en el país y que es el empiezo para caminar juntos, nosotros no somos enemigos queremos caminar de la mano con ustedes y trabajar y ser escuchados y que hayan este diálogo y posteriormente llegar a algún acuerdo con algunas denuncias”, indicó.