Este 24 de abril, el Gobierno de México presentó oficialmente el Portafolio para la Prosperidad Compartida, una herramienta interna y confidencial cuyo objetivo es facilitar la inversión privada en el país. Se trata del primer esfuerzo coordinado por reunir información integral sobre proyectos estratégicos en todo el territorio nacional.
La iniciativa fue presentada durante la Mañanera del Pueblo por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como parte de un esfuerzo promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la inversión y el crecimiento económico a nivel nacional.
¿Cuál es su objetivo?
El portafolio busca impulsar la colaboración entre el sector público y privado al identificar proyectos de inversión que enfrentan obstáculos y brindarles acompañamiento desde su planeación hasta su ejecución.
Te podría interesar
También funciona como una plataforma de coordinación transversal entre dependencias federales, lo que permite atender retos administrativos y regulatorios de forma más eficiente.
¿Qué incluye este portafolio?
Contiene información sobre proyectos activos en los 32 estados de la República, los cuales representan miles de millones de dólares en inversión.
Te podría interesar
Algunos de los retos más comunes que enfrentan estos proyectos están relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, infraestructura y economía.
Las industrias más representadas en el portafolio son:
- Manufactura
- Minería
- Energía, agua y gas
Los estados con mayor concentración de inversión por monto son Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
¿Por qué es relevante?
Esta estrategia representa un impulso significativo a la economía nacional, ya que permite atender de manera directa los cuellos de botella que históricamente han frenado el desarrollo de proyectos de inversión privada.
Al facilitar la coordinación entre dependencias y ofrecer acompañamiento a los inversionistas, el portafolio busca generar mayor certidumbre y dinamismo económico.
El Portafolio para la Prosperidad Compartida se actualizará de forma periódica y se consolida como una herramienta clave para fortalecer el entorno de negocios en México.