La inflación en México continúa moderándose, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la primera quincena de abril de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.12% respecto a la quincena anterior.
¿Cuál es la inflación de la primera quincena de abril?
Respecto a lo anterior la inflación general anual se ubicó en 3.96%. Esta cifra representa una disminución frente al mismo periodo del año pasado, cuando la tasa anual fue de 4.63%.
El INPC es una herramienta clave para monitorear el comportamiento de los precios de una canasta de bienes y servicios que representan el consumo promedio de los hogares en México. En esta ocasión, el índice alcanzó un nivel de 139.484 puntos.
Te podría interesar
En cuanto al componente subyacente, que excluye los precios de productos con alta volatilidad como los energéticos y algunos alimentos, se observó un incremento de 0.34% a tasa quincenal. Dentro de este apartado, las mercancías aumentaron sus precios en 0.47%, mientras que los servicios lo hicieron en 0.21%.
¿Qué productos aumentaron de precio?
Entre los productos que más influyeron al alza en la inflación, destacan el jitomate, la vivienda propia, las cremas para la piel y la carne de res. Por otro lado, algunos bienes y servicios registraron reducciones importantes en sus precios, como la electricidad, el cine y el huevo.
Te podría interesar
La evolución de estos precios refleja tanto factores estacionales como condiciones de oferta y demanda en los mercados. Por ejemplo, la electricidad tiende a reducirse en ciertas regiones con el inicio de subsidios de temporada, mientras que el aumento en el precio del jitomate y la carne puede deberse a diversos factores.
Este panorama ofrece señales positivas para la política monetaria y para el bolsillo de los consumidores, aunque aún persisten retos en determinados sectores. La vigilancia de la inflación sigue siendo una prioridad para garantizar la estabilidad económica en los meses siguientes.