MIGRANTES

Cancelan diputados condena oficial a spot de EU contra migrantes

No pasará nada con el pronunciamiento de los diputados federales contra la propaganda del gobierno de EU, transmitida en medios mexicanos, admite Monreal.

Se pidió al presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez, bajar el video donde señaló a la oposición de no aprobar el pronunciamiento, agrega Monreal Ávila.
Se pidió al presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez, bajar el video donde señaló a la oposición de no aprobar el pronunciamiento, agrega Monreal Ávila.Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, salió a la luz la confrontación que se generó entre los líderes parlamentarios y hasta el presidente de la Mesa Directiva, por el fallido pronunciamiento contra el spot del gobierno norteamericano donde se criminaliza a migrantes.

Luego de que el presidente del recinto, Sergio Gutiérrez, responsabilizara de ese fracaso a la oposición, a través de un mensaje publicado en redes sociales, el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, informó que se pidió a Gutiérrez Luna retirar el video donde hizo esas acusaciones.

Lo anterior, para reducir la tensión entre las fracciones y sus respectivos coordinadores.

“La verdad es que he estado hablando con los coordinadores para un poco distensar cualquier acción que se hubiera malinterpretado, Acabo de hablar con el coordinador del PAN, con el presidente de la Cámara que subió el video, y que ayer le pedí que lo bajara para tratar de buscar acuerdos respecto del pronunciamiento que habíamos de emitir con motivo de los anuncios groseros, injerencistas y ofensivos”, expresó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política confirmó que el posicionamiento de repudio a la propaganda norteamericana ha quedado descartado.

El bloque mayoritario ha decidido que esperará al procesamiento de la iniciativa de reforma anunciada por la Presidenta de la República en materia de telecomunicaciones y con el objetivo de prohibir mensajes de gobiernos extranjeros que sean discriminatorios contra poblaciones como los migrantes.

“No va a pasar nada, ya quedamos en que vamos a esperar la iniciativa, como yo les decía ayer. Esperamos que hoy llegue, ya sea al Senado o ya sea aquí a la Cámara de Diputados, pero creo que va a llegar por la vía del Senado”, remarcó.

PAN no avaló el pronunciamiento

En tanto, el coordinador panista José Elías Lixa, confirmó que su bancada se arrepintió al último minuto de firmar el posicionamiento, al estar en desacuerdo en su contenido.

Después de reunirse en privado con el coordinador Monreal Ávila, calificó como irresponsable al presidente del recinto por acusar a los integrantes de la oposición de desbarrancar un acuerdo previo de la Junta de Coordinación.

Aunque reconoció que al último momento, su fracción no firmó el documento que sería expuesto ante el Pleno por el diputado Gutiérrez Luna, Lixa Abimerhi explicó que el contenido no era satisfactorio y su bancada no respaldaría una manifestación parcial.

Asimismo, dijo que el PAN firmaría, si el resto de las fracciones cumplieran, lo que tampoco ocurrió, en el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Lo cierto es que nosotros tuvimos conocimiento de dos propuestas de textos y nosotros en todo momento dijimos que, si los demás grupos ya estaban de acuerdo, nosotros estábamos listos para suscribirlo. Nos enteramos por un comunicado del presidente de la Cámara que no se llevó a cabo, pero ahora resulta que el presidente de la Cámara ha decidido cuándo el PAN asiste o no asiste a un documento. Es que eso es una vacilada. Para empezar, porque es una mentira”, se defendió.

El coordinador del albiazul subrayó que su fracción no permitirá que ningún legislador o partido distinto, le diga cómo y en qué sentido pronunciarse, y que tampoco los condicione si firman o no pronunciamientos conjuntos.

PRI y PAN no quisieron firmar

Al defenderse, el presidente de la Mesa insistió en su versión de que el pronunciamiento de la Cámara no avanzó porque el PRI no quiso firmar y el PAN dijo que si no firmaban todos, ellos no lo suscribirían.

Justificó su decisión de emitir un mensaje sin consenso, como presidente del recinto, para destacar lo ofensivo de los spots del gobierno norteamericano transmitidos en medios en México.

También afirmó que decidió retirarlo para limar asperezas y favorecer consensos, aunque el coordinador Monreal declaró minutos antes que él le pidió “bajar” su publicación en redes sociales.

“En un primer momento el Partido Revolucionario Institucional dijo que ya no lo suscribiría y luego el Partido Acción Nacional dijo que no lo suscribiría si no iban todos, esos fueron los hechos y lo que yo consideré fue hacer un posicionamiento, sin embargo, decidí retirarlo para no generar mayor polémica al interior, pero esos fueron los hechos”, argumentó a su favor.