La Cámara de Diputados dejó para después el pronunciamiento oficial de rechazo al spot del gobierno de los Estados Unidos contra personas migrantes, a los que equipara con delincuentes.
La Junta de Coordinación Política había acordado que el posicionamiento se plantearía formalmente en la sesión de este martes, pero el asunto nunca llegó al Pleno.
El líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, justificó el retraso en la emisión del mensaje oficial de la Cámara y sugirió que podría quedar en suspenso.
Te podría interesar
Indicó que desde su punto de vista será mejor legislar y aprobar rápidamente, incluso antes de que finalice el actual periodo ordinario de sesiones las propuestas de reforma a las leyes en materia de telecomunicaciones y otros ordenamientos que la Presidenta de la República ya anunció.
Incluso, Monreal Ávila reconoció que los exhortos legislativos son como “llamados a misa” y por eso será mejor legislar, establecer prohibiciones y sanciones para que hechos como el referido, no se repitan.
Te podría interesar
El también presidente de la Junta de Coordinación política refrendó las críticas al spot donde la secretaria de Seguridad norteamericana Kristi Noem advierte a los migrantes que ni siquiera piensen en cruzar a su país o serán perseguidos, porque esa nación no admitirá la presencia de criminales.
Sin embargo, afirmó que como grupo parlamentario, se pensó mejor el pronunciamiento y se consideró más adecuado aprobar reformas legales como las perfiladas por la Jefa del Ejecutivo, para prohibir toda propaganda de gobiernos extranjeros, de tipo ideológico y político que excluya y discrimine y equipare a delincuentes a los migrantes.
“No basta ni la nota diplomática ni basta tampoco un pronunciamiento o una carta. De manera personal considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones y creo que debe de alterarse, de modificarse la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía, la ley de discriminación contra las personas para profundizar y aclarar más y la ley de telecomunicaciones”, dijo.
Tras sugerir que el pronunciamiento podría quedar en la fila de asuntos sin presentar en el Pleno, el diputado Monreal refrendó la aceptación de que los exhortos del Legislativo no tienen mayor efecto.
“No, no, no, un exhorto es como una salida a misa, una llamada a misa, si, un exhorto aunque lo hagamos pueden no hacerles caso, los exhortos… no, puede más la ley, por eso vamos a modificar la ley y vamos a establecer sanciones”, sentenció.
También argumentó que el pronunciamiento de la Cámara no salió y probablemente no salga, porque la mayoría quería contar con el respaldo de todas las fracciones, pero para cambiar la ley y el proceso de generar consensos está en marcha.
PAN y PRI no quisieron respaldar el mensaje
En descargo a la determinación de no hacer el pronunciamiento acordado previamente, se informó que por unanimidad, el presidente de la Mesa Directiva del recinto, Sergio Gutiérrez fijó su postura personal.
En redes sociales reiteró el repudio a la difusión del “mensaje altamente discriminatorio” del gobierno norteamericano, y calificó como inaceptable que Estados Unidos contrate espacios publicitarios en México para denostar a los migrantes.
Afirmó que ese hecho representa una intromisión en los asuntos internos de México, una falta de respeto al país y una acción digna de rechazar.
Gutiérrez Luna hizo extensivo su reclamo y petición a los concesionarios de televisión en el país y reveló que la manifestación oficial no avanzó, porque los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se echaron para atrás en el último momento.
“La propaganda en spots que ha contratado en nuestro país la secretaria de seguridad de Estados Unidos es discriminatoria y ofensiva. Como Presidente de la Cámara de Diputados, la rechazo totalmente”, anotó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @Sergelina_S.
“Asimismo, exhortamos a las televisoras y plataformas a no prestarse a la difusión de este mensaje extranjero. Quiero decirles que en la Cámara de Diputados se trató de hacer un mensaje conjunto de todos los grupos parlamentarios en la sesión del día del hoy, sin embargo, el PRI y el PAN no quisieron unirse de último momento”, responsabilizó el presidente del recinto.
MC respalda condena a spot de EU
Mientras el acuerdo unánime previo naufragaba, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, indicó que su fracción parlamentaria respaldará todo posicionamiento en defensa de los derechos de los migrantes y contra los desplantes del Presidente Donald Trump, que no pierde oportunidad de lanzar golpes contra el país.
“Las distracciones de Trump para agarrar a México como piñata, siempre han sido una manera de generar simpatías, votos y popularidad en su país. Nosotros vamos a exigir siempre respeto a nuestra soberanía, a nuestra independencia y a nuestro México. Vamos también a pedir siempre que actuemos con unión ante este extraño enemigo”, expresó.
Incluso, Ballesteros Mancilla, que forma parte de la Mesa Directiva, indicó que en la reunión previa de ese organismo de gobierno, la mañana de este martes, se firmó el acuerdo para que fuera expuesto por el diputado presidente en una de las dos sesiones ordinarias de este día, hecho que finalmente no se concretó.
Pronunciamiento fallido
El documento que sería posicionado por el presidente de la Mesa Directiva a nombre de los integrantes de ese órgano de gobierno y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, contemplaba condenar el contenido del mensaje del gobierno estadounidense.
Incluía la petición a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que se encuentra en vías de extinción, que informen a la Cámara sobre las acciones a realizar para garantizar la protección de los derechos humanos y la no discriminación contra migrantes por parte de un gobierno extranjero.
También pedirán que se les informe sobre las medidas a tomar para evitar la repetición del hecho.
Establecía el exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a condenar por las vías diplomáticas las acciones de estigmatización hacia la población migrante perfiladas en el promocional que se difunde desde hace semanas en plataformas de internet y recientemente, en medios de comunicación masiva y televisión de paga.
Mensaje discriminatorio
En la argumentación, los líderes parlamentarios y los miembros Mesa Directiva del recinto recalcaron que el mensaje publicitario del gobierno norteamericano difundido en medios mexicanos en el transcurso del presente mes y que compara a los migrantes con criminales, incluye elementos discriminatorios que violentan la Constitución política y la legislación penal vigente.
Puntualizaron que la plataforma digital YouTube, donde también se ha difundido ese material, establece disposiciones que restringen la publicación de contenidos que inciten al odio y contemplan el retiro de los mismos, cuando incumplan esa política.
Enfatizaron que leyes en México como la de Telecomunicaciones, prohíbe todo tipo de discriminación contra los ciudadanos, a través de mensajes mediáticos.
En tanto, la Constitución protege el derecho a la libertad de expresión, pero ésta no puede derivar en ataques a la moral, la vida privada o los derechos de terceros ni provocar algún delito o perturbar el orden público.