En un comunicado dado a conocer esta mañana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirma que en la sesión ordinaria del Consejo Universitario del pasado 31 de marzo, el pleno “acordó manifestar su profunda indignación por la reciente sentencia de la Jueza Cuarto de lo Civil del Proceso Escrito, Flor de María Hernández Mijangos, del poder judicial de la Ciudad de México, que condena al ex rector Enrique Luis graue Wiechers y al ex director de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, al pago de una cantidad desmesurada y al cumplimiento de diversas sanciones por actuar apegados a las funciones y responsabilidades contempladas en la Constitución, la Ley Orgánica y la normativa Universitaria”.
“Este Consejo exige al poder judicial de la Ciudad de México a su Presidente y en especial a la Séptima Sala de lo Civil una resolución justa y apegada a derecho en el recurso de apelación”, subraya el órgano de la UNAM al remarcar que “los dos universitarios aludidos cumplieron con su deber como autoridades de la UNAM, aplicaron la normatividad en contra de acciones que lastiman a la comunidad Universitaria y a la sociedad mexicana por la violación a las normas básicas que rigen nuestras funciones sustantivas”, en el caso del posible plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
“Las sanciones contenidas en esta sentencia vulneran el derecho a la información de la ciudadanía consagrado en el artículo sexto de nuestra Constitución y en diversos tratados internacionales; este derecho resulta indispensable para el funcionamiento de cualquier democracia”, remarca el Consejo Universitario al manifestar que la sentencia es “una intromisión inadmisible a la autonomía de la universidad”.
Te podría interesar
Además, subraya el Consejo Universitario, “preocupa la utilización del derecho, en especial de la función jurisdiccional con fines intimidatorios hacia quienes en el ejercicio de sus funciones hacen cumplir la normatividad universitaria”.
“La UNAM se rige entre otros por principios de integridad académica de acuerdo con su naturaleza autónoma pública y nacional, la universidad de la nación ha sido y seguirá siendo un referente ético como corresponde a su función de formar a las y los futuros profesionistas de nuestro”, finaliza el pronunciamiento.