POLÍTICA

Abrir las puertas de Palacio Nacional a madres buscadoras, pide PT a Sheinbaum

El diputado José Luis Sánchez, llamó a la Jefa del Ejecutivo Federal a mostrar sensibilidad con las víctimas de la crisis humanitaria por las desapariciones.

En México todos deben mostrar voluntad política para ir por un gran acuerdo por la paz y la justicia.
En México todos deben mostrar voluntad política para ir por un gran acuerdo por la paz y la justicia.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Presidenta de la República debe abrir las puertas de Palacio Nacional a las madres buscadoras, demandó la bancada del Partido del Trabajo (PT), en la Cámara de Diputados.

En el marco de la discusión de una reforma administrativa en materia de adquisiciones, en el Pleno del recinto, el diputado José Luis Sánchez, llamó a la Jefa del Ejecutivo Federal a mostrar sensibilidad con las víctimas de la crisis humanitaria por las desapariciones en el territorio nacional.

El congresista también pidió a la Cámara guardar un segundo minuto de silencio en memoria de Teresa González Murillo, madre buscadora que falleció a causa de una herida con arma de fuego, cuando sufrió una agresión.

La petición a la Jefa del Ejecutivo de recibir y hablar con los colectivos de familiares buscadores de personas desaparecidas, sorprendió al provenir no de la oposición, sino de una fracción aliada al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El congresista fue enfático en señalar que el país vive una crisis humanitaria en materia de desapariciones e inseguridad, que es preciso admitir.

“Le pido a la Presidenta de la República que abra las puertas de Palacio Nacional a las madres buscadoras y a los padres buscadores de los más de 18 mil desaparecidos que existen en Jalisco y de los miles que existen en la República”, clamó.

Diálogo nacional, pide PT

Desde la Tribuna de San Lázaro, flanqueado por otros integrantes de la fracción del PT, el diputado Sánchez González pidió hacer a un lado las diferencias políticas y las rencillas que han generado división social, así como convocar a un diálogo nacional donde autoridades y la sociedad en su conjunto promuevan acciones para enfrentar la problemática de inseguridad en el territorio nacional.

“La propuesta de que se inicie un gran diálogo nacional entre todas las fuerzas políticas y sociales de este país, entre los partidos políticos, entre los empresarios, entre los jóvenes, las universidades, la iglesia para que en lugar de estar descalificándonos mutuamente y acusándonos a veces de manera ligera y hasta irresponsable”, haya unidad nacional en los hechos.

No hay que dar más pretextos ni “armas” a instancias como el gobierno de Estados Unidos para seguir amenazando al país con intervenciones e intromisiones ilegales, demandó el parlamentario.

Señaló que en México todos deben mostrar voluntad política para ir por un gran acuerdo por la paz y la justicia.