La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que su gobierno no impondrá una restricción federal contra los narcocorridos, aunque reconoció que las autoridades estatales y municipales pueden establecer límites sobre su difusión en lugares públicos si así lo consideran necesario.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en lugar de prohibir este tipo de música —que suele referirse al narcotráfico o figuras criminales—, su administración apuesta por promover una cultura de paz y conciencia social.
“Es mejor (que regular) seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz, y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar esta música por el contenido. Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones”, explicó.
Te podría interesar
¿Por qué hay debate por los narcocorridos?
El debate sobre los narcocorridos resurgió luego de que el cantante Luis R. Conriquez fuera abucheado por el público en la Feria de Texcoco 2025 tras negarse a interpretar canciones del género, debido a posibles sanciones impuestas por el gobierno del Estado de México.
A raíz de este evento, algunos gobiernos locales ya tomaron medidas: Michoacán anunció una prohibición formal y en la Ciudad de México se anunció una estrategia para limitar su reproducción, aunque no se optará por vetarla del todo.
Te podría interesar
Sheinbaum recalcó que no está a favor de las prohibiciones generalizadas, pero sí considera que hay un margen para que cada localidad decida cómo abordar este fenómeno desde su realidad.
En su opinión, la educación, la formación cultural y la participación activa de la ciudadanía son más efectivas que cualquier tipo de censura.
En respuesta al auge de los narcocorridos y los corridos tumbados —género popularizado por artistas como Peso Pluma y Natanael Cano—, la presidenta anunció el lanzamiento del festival México Canta.
Este concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años y tiene como objetivo impulsar música regional mexicana con mensajes positivos y libres de violencia.
Así, mientras Sheinbaum promueve la libertad artística, también apuesta por cambiar el rumbo cultural sin recurrir a la censura directa de los narcocorridos. / Con información de EFE