ENERGÍA

CFE: Esto es lo que debes hacer si quieres instalar un panel solar en tu casa

El proceso es completamente gratuito y se realiza en las ventanillas de los Centros de Atención a Clientes de CFE SSB.

La CFE ofrece la posibilidad de interconectar pequeñas centrales eléctricas
La CFE ofrece la posibilidad de interconectar pequeñas centrales eléctricasCréditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La energía solar se ha posicionado como una de las alternativas más efectivas en la lucha contra el cambio climático. A diferencia de otras fuentes, esta tecnología es inagotable y no emite contaminantes tóxicos ni residuos que dañen el aire o el agua. 

México no se ha quedado atrás en este impulso verde, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la posibilidad de interconectar pequeñas centrales eléctricas, facilitando así la participación de más usuarios en la generación distribuida. A continuación te decimos todo lo que debes hacer si quieres instalar un panel solar en tu casa.

¿Cómo solicitar la interconexión?

El primer paso es descargar y llenar el formato de solicitud de interconexión. Para ello, es importante contar con la ubicación exacta del suministro eléctrico, o bien, con un croquis que indique dónde se encuentra la central eléctrica.

También se debe presentar un diagrama unifilar de la instalación que especifique cómo está conectada la central y, en su caso, los centros de carga que compartirán el punto de conexión.

Entre los documentos indispensables se encuentran:

  • Ficha técnica de la tecnología de generación utilizada
  • Inversor de corriente o sistema de adecuación, acompañadas de su respectivo certificado.
  • En caso de contar ya con suministro eléctrico a través de CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB), se deberá presentar el último recibo de luz que confirme que no hay adeudos. De lo contrario, será necesario incluir el Registro Móvil de Usuario (RMU) vinculado al contrato.

Modelos de contrato disponibles

La CFE ofrece tres modalidades para formalizar esta interconexión:

  • Medición Neta de Energía (Net Metering): Permite al usuario consumir y generar energía bajo el mismo contrato, compensando lo producido contra lo consumido. Se factura únicamente el saldo final.
  • Facturación Neta (Net Billing): En este esquema, la energía consumida se factura por separado de la generada. El usuario debe tener un contrato de suministro vigente con CFE SSB.
  • Venta total de energía: Ideal para quienes desean comercializar toda la energía generada. En este caso no se requiere un contrato de suministro con CFE SSB, ya que el generador exento vende toda la electricidad a la empresa.

El proceso es completamente gratuito y se realiza en las ventanillas de los Centros de Atención a Clientes de CFE SSB. El tiempo estimado de respuesta es de 13 días hábiles si no se requiere opinión técnica, o de 18 días hábiles si sí se necesita. También se puede dar seguimiento al trámite mediante el número 071 o directamente en la misma ventanilla donde fue solicitado.

Aprovechar la energía solar no solo beneficia al medio ambiente, sino que también representa un ahorro a largo plazo y una oportunidad para integrarte al cambio energético que ya está en marcha en México, por lo que es indispensable tomar en cuenta lo que debes hacer si quieres instalar un panel solar en tu casa.