Las magistraturas que integran la mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendieron la resolución que aprobaron ayer para permitir que servidores públicos promocionen la elección judicial.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña puntualizó que con esta determinación no gana Morena ni el gobierno, sino la ciudadanía.
“Lo que quiero hacer notar es que la sentencia de hoy no gana ni Morena, ni el gobierno; gana la ciudadanía que se va a informar respecto de una elección. No me parece ni terrible ni algo diferente a lo que la propia Constitución establece que define de manera específica la participación de los poderes públicos en esta elección, a diferencia de lo que pasa en las elecciones en que participan los partidos”.
Te podría interesar
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera manifestó que este fallo da cuenta de las visiones distintas que existen al interior de los órganos jurisdiccionales.
“No es que existan magistrados que voten a favor de un partido político, no, simplemente son distintas visiones jurídicas y ocurre en cualquier órgano jurisdiccional. Son visiones distintas y ninguna favorece al gobierno, favorece a la ciudadanía para que tenga una mayor información ante una elección que es muy compleja, hay muchos cargos en juego, la propia boleta tiene su complejidad y entre más información tenga la ciudadanía de cómo está sucediendo este proceso electoral judicial inédito pues creo que es mucho mejor para tener una mejor democracia también”.
Te podría interesar
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, aseveró que mientras las resoluciones estén apegadas a la Constitución, no habrá manera de decir que hay un sesgo.
“El Tribunal ni es gobierno, ni es oposición, que no es esta la única vez, que son muchos, muchos casos y mientras esté en la Constitución lo que resolvamos, pues me parece que no hay manera de decir que hay un sesgo”.
Tras asegurar que no hay democracia sin participación política, Soto Fregoso afirmó que la decisión a favor o en contra es mejor tomarla en la urna, que dejar que la tomen los demás.