SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

La SHCP recorta su meta de crecimiento para este año

La dependencia que encabeza Edgar Amador Zamora dijo que, para 2026, se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa.

El Gobierno federal prevé que el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno.
El Gobierno federal prevé que el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su meta  de crecimiento para 2025 a un rango de 1.5 a 2.3 por ciento, desde una estimación previa de entre 2.0 y 3.0% para este año, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.

La dependencia que encabeza Edgar Amador Zamora dijo que, para 2026, se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5 por ciento.

Al presentar los Precriterios a la Cámara de Diputados, la SHCP destacó que México cuenta con amortiguadores fiscales que respaldan su estabilidad macroeconómica, entre ellos fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos.

Asimismo, destacó que en 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores con el objetivo de mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal, en un entorno económico complejo y con incertidumbre que representan desafíos para las finanzas públicas.

En el documento, el Gobierno federal prevé que el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno, la generación de empleos y las inversiones en sectores estratégicos, tanto públicas como privadas.

Mientras que señaló que los programas sociales seguirán siendo un pilar para proteger a la población más vulnerable frente a choques económicos.

Ya que explicó que su carácter progresivo y contracíclico contribuye a reducir brechas sociales, amortiguar impactos económicos y fortalecer la cohesión social del país.