Analistas especializados en economía consultados por el Banco de México recortan su estimado de crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2025 y lo pasan de 0.81 a 0.50 por ciento en marzo de este año.
En tanto que, para el 2026, el pronóstico pasó de 1.70 a 1.60 por ciento. Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) confirmó una contracción en la economía nacional, la cual ya se refleja en los sectores Manufacturero y No Manufacturero en el mes de marzo.
En conferencia de prensa, Gabriela Gutiérrez, presidenta del IMEF, explicó que ambos indicadores registraron niveles que señalan un débil ritmo de crecimiento económico, el cual podrá prolongarse a lo largo del resto del año.
Te podría interesar
“Quieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. De hecho, ambos indicadores registraron niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto al mes de febrero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción. Este resultado se suma la señal mostrada por los indicadores en los últimos dos meses, la cual no se ha advertido de un débil ritmo de crecimiento económico, así también agregando los resultados de los primeros tres meses del año podemos concluir que los indicadores y manufacturero y no manufacturero confirman que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre del 2025”, precisó.
Cabe señalar que, en términos de inflación, los expertos consultados por el BANXICO la bajaron de 3.71 a 3.70 por ciento; mientras que para 2026 la dejaron en 3.70 por ciento.
En tanto, el pronóstico para el cierre de año en cuanto al tipo de cambio es de 20.80 pesos por dólar, nivel por debajo de los 20.85 pesos previstos el mes pasado.