El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark presentó avances en la compra de medicamentos e insumos médicos para los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Desde Palacio Nacional, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario informó que durante marzo de este año se solicitaron 381 millones de medicamentos e insumos, lo que representa aproximadamente dos meses de abasto.
Gobierno presenta avances en la compra de medicamentos, ¿cómo va el proceso?
“Éstos son los resultados más recientes que tenemos en este mes de marzo hemos solicitado 381 millones de unidades de medicamentos reactivos, pruebas, dispositivos etc. para el sector salud, representan prácticamente dos meses de abasto, 2.8 meses de abasto y de estas hemos recibido ya cerca de 233 millones de piezas, es decir el 61% de lo pedido en marzo pero este 40% restante sigue en proceso de tránsito y entrega”, indicó.
Te podría interesar
Ante las diversas quejas de la población debido al desabasto de medicamentos en el pais, el funcionario anunció que ya trabajan en un modelo para mejorar el proceso de compras y garantizar el acceso a los insumos médicos.
“La página de compra consolidada también estamos habilitando una sección para que ustedes consulten todos los medicamentos que hemos adquirido así como su respectivo volumen, costo y proveedor para que en caso de cualquier duda si alguien les comenta que haga falta medicamento que efectivamente ha sido adquirido y este proceso de suministrarse o adquirirse, estamos tranquilos de qué hemos adquirido prácticamente la totalidad de lo necesario para operar en el sector salud hasta los siguientes dos años”, indicó.
Te podría interesar
Al respecto, la presidenta dio a conocer que no se concretó el fraude, estimado por 13 mil millones de pesos, relacionado con sobreprecios en los contratos de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026.
Recordó que se detectaron contratos que se habían asignado a proveedores que ofrecían los precios de los medicamentos más altos de lo que deberían ser, por lo que se detuvo el proceso de inmediato.
Se dijo que en los próximos días se liberará información adicional sobre los pedidos realizados y su distribución en hospitales y almacenes estatales para facilitar el seguimiento por parte de pacientes y sociedad civil.