FGJ

Incorporará FGJ a médico investigador en casos de muertes violentas

Esta figura apoyará en las indagatorias de feminicidio y transfeminicidio; acudirá al lugar del evento y posteriormente a la necropsia.

Este proyecto de implementación de médicos investigadores se va a trabajar a lo largo de este año (imagen ilustrativa)
Este proyecto de implementación de médicos investigadores se va a trabajar a lo largo de este año (imagen ilustrativa) Créditos: @FISCALIA_GobOax
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) incorporará en breve la figura de médico investigador para reforzar las indagatorias en muertes violentas como los feminicidios y transfeminicidios, informó el director general de política criminal, Alberto Toledo Urbina.

El funcionario precisó que se irá incorporando a lo largo del año y en la práctica será un perito en medicina y en ciencia forense de la FGJ.

“Va a acudir al lugar de los hechos junto con las unidades de criminalística de proximidad, va examinar el cuerpo en el lugar, va a colaborar con los peritos en criminalística para intercambiar información sobre los hallazgos y análisis situacional del cuerpo, plantear hipótesis desde lugar de los hechos y luego trasladarse junto con el cuerpo al INCIFO  y participar con el INCIFO en la generación de la necropsia”, puntualizó.

El papel del médico investigador será fundamental en todos los tramos de la investigación de muertes violentas.   

“En la necropsia es muy importante contar con información del lugar de los hechos, la desconexión que existe ahora es que en muchos casos la necropsia se hace a ciegas de lo que se encontraba en el lugar de los.

“Por lo tanto no se plantean preguntas pertinentes de lo que se podía observar ahí, las armas, la sangre, la posición, los signos de violencia en la simbolismos que se usaron; con la presencia de esta figura del médico investigador se va a poder transmitir información y plantear preguntas a los patólogos forenses para establecer de una manera más cuidadoso y correcta cuál es la causa de muerte y que de ahí podamos plantear nuestras actuaciones posteriores dentro de las investigaciones”, puntualizó.

Este proyecto de implementación de médicos investigadores se va a trabajar a lo largo de este año y aseguró que esto también va mejorar mucho la calidad de las investigaciones especialmente en la etapa de las primeras 72 horas, con la visión médica técnica y con perspectiva de género en los casos específicos de Feminicidio y transfeminicidio.

Esto es para poder detectar la información que dice el contexto del espacio y del cuerpo dentro de la investigación.

La figura del médico investigador viene del protocolo de Minnesota para la investigación de muertes potencialmente violentas o ilícitas, lo cual no existe actualmente en Ciudad de México.

@amarilloalarcon