En el inicio de las campañas de aspirantes al Poder Judicial, la Cámara de Diputados decidió a través de la mayoría en la Junta de Coordinación Política, promover un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la prohibición establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Ello, para impedir que instituciones públicas como los poderes Legislativo y el Ejecutivo se involucren en la difusión de los comicios judiciales, una vez que ha iniciado el periodo de campañas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, indicó que el recurso será presentado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.
Te podría interesar
“Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier sábado, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo en este caso, difundir la elección”, refrendó.
Monreal Ávila argumentó que a consideración de la mayoría en el recinto, la Constitución no establece impedimento alguno para que los Poderes involucrados en la toma de decisiones para la reforma judicial, participen en la difusión de la elección de junio próximo.
Te podría interesar
Aseguró que la intención no es intervenir de manera ilegal, llamar a votar por determinados o determinadas aspirantes ni levantarles la mano ni acudir a mítines de promoción.
Difundir no será hacer proselitismo por uno o por otro o por otra aspirante, insistió.
Lo que sí quieren los diputados del bloque mayoritario, enfatizó, es difundir los comicios inéditos que el país tendrá y que al ser la primera vez que se realizarán en 200 años de historia contemporánea, serán todo un reto.
Elección ilegítima
Ya entrado en las declaraciones, el también líder parlamentario de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), indicó que si la ciudadanía no se entera de la elección judicial y no hay una considerable participación, esas votaciones carecerán de legitimidad.
Acto seguido se corrigió a sí mismo, al señalar que sin importar el número de personas que acudan a votar, las elecciones serán legítimas.
No obstante, indicó que de acuerdo a las encuestas conocidas, más del 60 por ciento de los mexicanos no sabe que se realizará la elección judicial y es necesario informarles.
Para justificar la intención de la mayoría en San Lázaro de intervenir en la difusión de los comicios judiciales, se puso como ejemplo.
Dijo que del total de aspirantes a la Suprema Corte, él no conoce más que a una docena de contendientes y aún no define por quién votará.
“Yo estoy revisando muy bien todo, el número de candidatos y candidatas y todavía no decido por quien votar. Conozco de las aspirantes como a seis y de los aspirantes conozco como a ocho, y le diría que tengo muy buena opinión de todos y de todas, en este caso de los que conozco y aun no decido por quién votar, pero sí me gustaría decirle a la gente que vaya a votar por quien quiera”, expresó.
Justifica campañas de ministras afines a Morena
También justificó las acciones de ministras de la Suprema Corte, que arrancaron promoción utilizando frases alusivas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y al Gobierno Federal.
Rechazó que haya irregularidad en los dichos de ministras como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, respecto a que quieren ser “las ministras del pueblo” o “de la transformación”.
“Pero ellas creen que con eso pueden atraer más electores, es una estrategia que es válida , no está prohibida la ministra del pueblo, la ministra de la transformación, la ministra de la verdad, la ministra del pueblo, o sea, son motes que en la boleta no aparecerán, en la boleta electoral aparecerá el nombre en seco”, remarcó.
En cuando al tipo de proselitismo que están haciendo esa competidoras, ante grupos organizados como sindicatos y cooperativas, también justificó el hecho al asegurar que si se presentan ante públicos corporativistas y en actos masivos, tampoco hay anomalía.
Ello, luego de que las ministras Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, se presentaran ante sindicatos como el de electricistas y el de los maestros.
“Yo no le llamaría así como usted le llama, acarreo, yo le llamaría simpatía popular de la gente que quiere escuchar (…) yo veo que están trabajando muy fuerte, pero yo no puedo llamarle acarreo a al gente que tiene ganas de ir, le llamaría simpatía popular por las aspirantes”, intentó deslindar a las ministras identificadas como cercanas al partido Morena y al Gobierno Federal.