RELACIONES BILATERALES

Trump y Sheinbaum: 5 puntos clave de la relación entre ambos presidentes este 2025

Conoce los 5 momentos clave que han definido la relación entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum en 2025, y su impacto en la política México-Estados Unidos.

La defensa de la soberanía energética: un punto en común entre Trump y Sheinbaum en 2025.
La defensa de la soberanía energética: un punto en común entre Trump y Sheinbaum en 2025.Créditos: Cuartoscuro, EFE y Pexels
Escrito en NACIONAL el

La relación entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha estado marcada por momentos clave que reflejan la dinámica política entre ambos países. Desde migración hasta comercio, estos son los 5 puntos clave que han definido su relación y su impacto en el escenario internacional.

En lo que va de la administración de cada uno de estos mandatarios este 2025, podemos observar que la relación entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum ha transitado de la confrontación a la colaboración.

Inicialmente marcada por amenazas arancelarias, la interacción entre ambos líderes ha evolucionado hacia acuerdos estratégicos que abordan desafíos comunes, fortaleciendo la cooperación bilateral.

 

5 puntos clave de la relación Trump – Sheinbaum

Como ya lo mencionamos, la relación entre Trump y Sheinbaum en 2025 ha evolucionado de la confrontación a la colaboración. A través de negociaciones y acuerdos estratégicos, ambos líderes han demostrado que es posible transformar tensiones iniciales en oportunidades de cooperación para abordar desafíos comunes.

"Estoy convencida de que vamos a llegar a muchos acuerdos", ya lo dijo la presidente en una de sus conferencias mañaneras. Por ello, aquí te dejamos 5 puntos clave de esta relación.

  1. Del choque inicial a la negociación estratégica

    Al inicio de 2025, la relación entre Trump y Sheinbaum estuvo marcada por tensiones comerciales. El presidente de EU amenazó con aranceles del 25% a productos mexicanos, lo que llevó a una rápida reacción del gobierno mexicano. Sin embargo, ambos líderes optaron por la negociación, pausando la aplicación de estas medidas a cambio de acuerdos en materia de seguridad.
     

     

  2. Compromisos en seguridad y frontera

    Como parte de las negociaciones, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el tráfico de drogas y personas. A cambio, Trump se comprometió a fortalecer las acciones para detener el flujo ilegal de armas hacia México, logrando un equilibrio en las exigencias de ambos países.
     
  3. Colaboración en la lucha contra el fentanilo

    Uno de los puntos clave de la relación ha sido la lucha contra el tráfico de fentanilo. Sheinbaum reforzó las acciones para evitar la entrada de precursores químicos y mejorar la fiscalización en puertos y aduanas, lo que fue bien recibido por el gobierno de Trump y contribuyó a estabilizar la relación bilateral.
     

     
  4. Un nuevo tono diplomático

    A diferencia de administraciones anteriores, la presidenta Sheinbaum ha adoptado una postura firme pero conciliadora con Trump, evitando confrontaciones innecesarias. Esta estrategia le ha permitido mantener la soberanía de México en las negociaciones sin ceder ante presiones unilaterales.
     
  5. Más allá de la política oportunidades económicas

    Pese a las diferencias ideológicas, ambos gobiernos han identificado oportunidades económicas en sectores clave como la manufactura, la energía y la tecnología. Las inversiones estadounidenses en México han continuado creciendo, demostrando que la relación no solo se basa en temas de seguridad, sino también en la cooperación económica.
     

     

Sin duda, estos 5 puntos clave muestran cómo la relación entre Trump y Sheinbaum ha influido en la dinámica política entre México y Estados Unidos en 2025, dejando un legado de contrastes y aprendizajes. ¿Qué te parece la relación que han mantenido ambos países?