ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Aranceles de Trump al acero y aluminio: ¿Cómo afecta a México esta estrategia económica?

Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis de las consecuencias en materia económica que tendrá esta media impuesta por el presidente de EU.

Créditos: Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Eduardo Torreblanca

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis del impacto que tendrá para la economía nacional la imposición de aranceles al acero y aluminio, tal y como lo ordenó el presidente Donald Trump.

“Esta decisión lesiona en algún grado la relación de buena amistad que tenía en términos económicos la Unión Americana con México y Canadá,” señaló y recordó que esta no es la primera vez que México enfrenta esta situación, ya que durante el primer mandato de Trump se implementaron aranceles similares con impactos significativos.

En ese sentido, Torreblanca recordó que en aquella ocasión la implementación previa de estos aranceles provocó un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses. “En promedio, los precios del acero se incrementaron un 2.4%, mientras que los productos derivados del aluminio subieron un 3.6%,”, explicó.

Mientras que México registró una caída en sus exportaciones del 24% en acero y del 31% en aluminio, una tendencia que podría repetirse con esta nueva imposición.

Aranceles dañan la relación comercial México- Estados Unidos

En 2024, las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a Estados Unidos representaron cerca de 35 mil millones de dólares, equivalentes al 6.8% del total de exportaciones hacia ese país. Este dato refleja la relevancia de estos productos en la balanza comercial.

De este modo, Torreblanca prevé que los compradores estadounidenses intentarán renegociar precios con los vendedores mexicanos para mitigar el impacto en los consumidores. Sin embargo, duda que esta medida sea sostenible a largo plazo.

El retiro de estos aranceles tardará, pero no podrán mantenerse mucho tiempo debido a las consecuencias económicas que generarán en ambos lados de la frontera,” concluyó el especialista.

Para concluir, Eduardo Torreblanca destacó que la imposición de estos aranceles representa un desafío significativo para la economía mexicana, ya que afecta sectores clave de la exportación, por lo que será urgente que el gobierno y las industrias busquen estrategias para mitigar el impacto y fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos.