El Comité Ejecutivo Nacional de Morena aplica el método conocido como “tómbola” para seleccionar a los aspirantes a ocupar las regidurías reservadas de los 212 ayuntamientos de Veracruz rumbo a los comicios que se llevarán a cabo el 1 de junio.
Al arranque de este proceso, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde dijo que se trata de un método democrático para la selección de aspirantes a candidaturas, el cual ha sido empleado por dicho partido desde el 2015
En tanto, la secretaria general Carolina Rangel señaló que este proceso se realiza como lo mandatan los estatutos del partido.
Te podría interesar
Sostuvo que la importancia de la tómbola radica en la posibilidad de que cualquier militante pueda ser seleccionado bajo las siglas de Morena, sobre todo, quienes no tienen la posibilidad de ganar una encuesta, pero representan sectores que “deben y pueden estar en espacios de toma de decisiones”.
En este proceso que concluirá este viernes, participan las personas que se afiliaron al partido hasta el 31 de enero pasado, y comprende 122 espacios reservados de un total de 630 regidurías de los 212 municipios de Veracruz.
Te podría interesar
La tómbola también fue utilizada para la selección de aspirantes a las regidurías reservadas de los 39 ayuntamientos de Durango, donde también habrá elecciones este año.
El 1 de junio, en Veracruz se desarrollarán elecciones para renovar 12 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Mientras que, en Durango, se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.